Madrid registra en octubre los niveles más bajos de dióxido de nitrógeno desde 2019

La ciudad de Madrid ha alcanzado en octubre de 2024 los valores más bajos de dióxido de nitrógeno (NO2) desde que se inició el registro, con niveles inferiores a los 28 microgramos por metro cúbico (ug/m3) en la estación de Plaza Elíptica. El Ayuntamiento prevé que la capital cumpla, por tercer año consecutivo, con la Directiva europea de Calidad del Aire, que establece un máximo de 40 ug/m3 para el Valor Límite Anual (VLA).
Desde 2019 hasta 2024, Madrid ha logrado reducir los niveles de NO2 en un 39,2% de promedio en sus 24 estaciones de calidad del aire. Entre las estaciones con mayores descensos destacan Urbanización Embajadas, con una reducción del 60,5%, Escuelas Aguirre, con un 52,8% menos, y Retiro, que ha registrado un descenso del 50%, según datos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio.
Te puede interesar
Durante más de una década, desde 2010 hasta 2021, la capital superó de manera recurrente los límites establecidos por la normativa europea, especialmente en 2017, cuando se registraron excesos en 15 de las 24 estaciones. El año 2018 fue también crítico, siendo el último ejercicio incluido en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra España por incumplimientos en Madrid, Barcelona y el Baix Llobregat. En ese año, siete estaciones rebasaron el VLA, mientras que en 2019 fueron tres. En 2020 y 2021, únicamente Plaza Elíptica superó el umbral de 40 ug/m3.
En 2022, los niveles de NO2 descendieron por primera vez por debajo del límite europeo, logro que se repitió en 2023 y se proyecta mantener en 2024. El dato de octubre, con menos de 28 ug/m3 en Plaza Elíptica, refuerza esta tendencia de mejora continua. Cabe destacar que, en 2019, el nivel promedio en esta estación era de 55 ug/m3, cifra que se ha reducido paulatinamente: 40 ug/m3 en 2020, 39 ug/m3 en 2021, y 35 ug/m3 en 2023.
Madrid no ha tenido que activar el Protocolo de actuación para episodios de alta contaminación por NO2 desde diciembre de 2021. En 2022 y 2023, la capital ha logrado mantenerse por debajo de los umbrales establecidos en dicho protocolo, un cambio significativo respecto a años anteriores. En 2021, el protocolo se activó en dos ocasiones, durante siete días en total. En 2020, solo se activó tres días debido a la reducción de emisiones durante la pandemia. En 2019, con Madrid Central aún vigente, se aplicó el protocolo en 14 días repartidos en tres episodios, mientras que 2018 vio cuatro activaciones durante 12 días. El peor año fue 2017, con siete episodios que se extendieron por 43 días.
El descenso sostenido de los niveles de NO2 en la ciudad ha evitado también la implementación de la tarifa dinámica en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid durante todo 2024. Esta medida, introducida en enero de 2022 como parte de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, implica un incremento en el coste del estacionamiento en función de los niveles de contaminación registrados. El recargo se aplica si la concentración promedio de NO2 supera los 60 ug/m3 (tramo I, con un aumento del 60%) o los 70 ug/m3 (tramo II, con un aumento del 100%) en las estaciones de fondo urbano entre las 00 y 23 horas del día anterior.
Los datos de los últimos seis años muestran una mejora notable en la calidad del aire de la capital. Mientras que en 2019 los niveles de NO2 en Plaza Elíptica alcanzaban los 55 ug/m3, en 2024 se espera cerrar el año con registros por debajo de los 30 ug/m3, consolidando así una tendencia positiva. La reducción de la contaminación ha sido atribuida a diversas políticas de movilidad sostenible y a la mejora en el control de emisiones.