Más de 58 millones para el mantenimiento de servicios de Atención Social Primaria en municipios y mancomunidades de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 53,4 millones de euros para renovar los convenios de colaboración con 40 entidades locales que garantizan los servicios de Atención Social Primaria y otros programas en sus respectivos municipios durante 2025. A esta cifra se suman otros 5,3 millones destinados a la renovación de 17 acuerdos adicionales, lo que eleva la inversión total a más de 58 millones de euros, según ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Los convenios renovados abarcan a 41 ayuntamientos y 16 mancomunidades, con el objetivo de regular la cooperación entre la Administración autonómica y las entidades locales para gestionar los servicios sociales destinados a la población. Estos acuerdos aseguran el acceso a prestaciones y servicios para personas mayores vulnerables y fomentan el voluntariado en el ámbito local mediante la participación activa de organizaciones del sector.
Los ayuntamientos beneficiados incluyen importantes localidades como Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz, entre otros. Además, participan municipios más pequeños como Algete, Colmenar Viejo y Navas del Rey, reflejando un alcance amplio en toda la región.
Los convenios también cubren a 16 mancomunidades, incluyendo El Alberche, La Encina, Las Cañadas, Sierra Norte, Sierra Oeste, Suroeste y Vega de Guadalix. Estas entidades gestionan servicios sociales en varias localidades de manera conjunta, optimizando recursos y asegurando una atención más eficiente para los habitantes de áreas rurales y dispersas.
El objetivo de estos acuerdos es reforzar la Red de Atención Social Primaria, permitiendo a los municipios y mancomunidades desarrollar programas específicos que abarcan desde el apoyo a personas mayores y vulnerables hasta la promoción del voluntariado local.
Los convenios se enmarcan dentro del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, un programa que se inició en 1988 y que implica la colaboración entre la Administración General del Estado, la autonómica y la local. Este plan busca dotar al sistema público de Servicios Sociales de una cohesión básica en todo el país, garantizando así una red de apoyo integral para la ciudadanía.
El consejero Miguel Ángel García Martín ha subrayado la importancia de estos acuerdos para mantener la cohesión social y asegurar una prestación adecuada de servicios en todos los municipios de la Comunidad de Madrid. "Estos convenios son fundamentales para el bienestar de nuestros ciudadanos, especialmente de aquellos más vulnerables, y representan nuestro compromiso con la mejora continua de los servicios sociales locales", ha afirmado el consejero.
La inversión permitirá financiar diversos programas de servicios sociales en cada municipio, abarcando atención a mayores, familias en riesgo de exclusión, personas con discapacidad y proyectos de integración social. La coordinación entre el Ejecutivo autonómico y las entidades locales busca asegurar una gestión eficaz y adaptada a las necesidades específicas de cada localidad.