La Comunidad de Madrid presenta su Estrategia de Seguridad Viaria para reducir las muertes en carretera

La Comunidad de Madrid está a punto de aprobar su nueva Estrategia de Seguridad Viaria 2024/2030, que incluye 105 medidas dirigidas a reducir en un 50% las muertes y lesiones graves causadas por siniestros viales en los próximos seis años. Según ha detallado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, el plan, que se encuentra en fase de alegaciones, será aprobado en las próximas semanas y contará con un presupuesto de 11,49 millones de euros.
El proyecto tiene una vigencia estructurada en dos fases: una primera de tres años, durante la cual se implementarán 51 actuaciones a corto plazo, y una segunda que se extenderá hasta 2030, con 54 acciones adicionales que requerirán estudios de viabilidad técnica y económica. El objetivo final es alinearse con la iniciativa 'Visión Cero', que busca eliminar completamente las muertes en accidentes de tráfico para 2050.
Protección a los colectivos más vulnerables
Una de las prioridades de la estrategia es mejorar la seguridad de los motoristas, considerados por el Ejecutivo como el grupo "más vulnerable" en las carreteras. En este sentido, se instalarán sistemas de protección específicos en varios tramos y se desarrollarán proyectos piloto de trazada segura en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, se reforzará la señalización vertical y el balizamiento, y se incorporarán firmes de alta adherencia para reducir el riesgo de accidentes.
La Estrategia también contempla el uso de tecnología avanzada, como la Inteligencia Artificial, para prevenir atropellos de animales y aprovechar los datos de los vehículos conectados. Esta tecnología permitirá evaluar la eficacia de las intervenciones de forma más inmediata, optimizando así los resultados de las medidas implementadas.
Mejoras en los cruces peatonales y atención a los lesionados
El plan incluye la elaboración de una guía de recomendaciones para mejorar la seguridad en los cruces peatonales, así como el fomento de actividades de investigación y desarrollo para incrementar la seguridad en las vías de tránsito. También se llevarán a cabo acciones formativas y campañas de divulgación para concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.
En el ámbito sanitario, la Estrategia prevé ampliar y mejorar la capacidad asistencial de los hospitales de la región para atender de manera integral a los pacientes con lesiones neurológicas graves. Durante la presentación del proyecto, Mar Cogollos, directora de AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), enfatizó que esta iniciativa no se trata solo de estadísticas, sino de salvar vidas. "Nada vale más que una vida, y todos debemos contribuir a reducir el número de víctimas", destacó.
Diagnóstico y características de la red viaria madrileña
La Estrategia de Seguridad Viaria se ha basado en un análisis exhaustivo de las características de la red de carreteras de la Comunidad de Madrid, que abarca más de 2.500 kilómetros, de los cuales el 87% corresponde a carreteras convencionales (un carril por sentido). Estas vías atienden a una población de siete millones de habitantes distribuidos en 179 municipios, incluida la capital, que concentra la mitad de la población.
La región cuenta con un parque móvil que supera los 4,1 millones de turismos, 490.000 furgonetas, 440.000 motos, 11.000 autobuses y un número indeterminado de bicicletas. Esta densidad de vehículos se traduce en un nivel de tráfico elevado, con una intensidad media diaria en las carreteras convencionales que supera los 4.000 vehículos, alcanzando picos de hasta 17.000 en algunos tramos.
Comisión Interdepartamental y Mesas Permanentes de Seguridad Viaria
Para garantizar la implementación y el seguimiento de la Estrategia, se creó en julio de 2022 una Comisión Interdepartamental de Seguridad Viaria, junto con cinco Mesas Permanentes donde se abordan problemas específicos de seguridad vial. El consejero Jorge Rodrigo ha anunciado que la Estrategia será aprobada el 25 de noviembre por este órgano antes de ser remitida al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que tiene previsto darle luz verde antes de que finalice el año.
Las cinco mesas permanentes cubrirán las demandas de diferentes colectivos: víctimas de accidentes, motoristas, ciclistas, peatones y formación en seguridad vial. Según Rodrigo, estas mesas permitirán "atender y estudiar de manera continua las necesidades de los usuarios", asegurando así una respuesta ágil y coordinada a los problemas que puedan surgir.
El consejero concluyó su intervención subrayando que la vida es "el bien más preciado" y que cualquier accidente que interrumpa o altere la vida de una persona es motivo suficiente para actuar con firmeza.