Ayuso denuncia ataques a la Constitución y promete que Madrid será su baluarte

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, alertó este martes sobre los intentos de "socavar la Constitución desde dentro" y advirtió del riesgo que supone que "cada vez más instituciones estén en entredicho". A pesar de estas amenazas, destacó que la Carta Magna ha demostrado una solidez que sus detractores no esperaban.
Durante el acto conmemorativo del 46º aniversario de la Constitución, celebrado en la Real Casa de Correos, Ayuso defendió que el respeto a la ley es indispensable para garantizar la convivencia democrática. "O se respeta la ley y la ley de leyes, o nada sirve", enfatizó, recordando que la Constitución sigue siendo el pilar fundamental del sistema democrático español.
Te puede interesar
Recorrido histórico: desafíos y respuestas democráticas
La dirigente madrileña realizó un repaso por los principales desafíos que ha enfrentado España desde la aprobación de la Constitución en 1978. Recordó la lucha contra el terrorismo, en la que "una banda quiso destruir la democracia y la convivencia", así como la respuesta firme del Estado con "las herramientas constitucionales, como el artículo 24, y la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad reguladas en el artículo 104".
También rememoró el intento de golpe de Estado de 1981, destacando el papel del Rey Juan Carlos I, que en virtud del artículo 62 de la Carta Magna "acabó con el golpe en horas", y la movilización ciudadana que respaldó el sistema democrático. Asimismo, mencionó la crisis independentista en Cataluña en 2017, subrayando la aplicación del artículo 155 como una muestra de que la Constitución ofrece los mecanismos necesarios para restablecer la legalidad y la convivencia.
Madrid como garante de la unidad
Ayuso destacó que Madrid, como capital del Estado, tiene un papel clave en la defensa de la Constitución. "Descentralizar España es insensato y, posiblemente, inconstitucional", afirmó, reivindicando la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid recogida en la Carta Magna. Además, subrayó que la Constitución no solo garantiza derechos fundamentales, como la educación y la libertad de prensa, sino que también consagra la solidaridad entre regiones, principio que, según denunció, estaría en riesgo con medidas como el "cupo catalán".
En este contexto, valoró la labor de las asociaciones y colegios profesionales en su oposición a medidas como la amnistía o el mencionado cupo, que calificó como un intento de "secesión fiscal" contrario al espíritu solidario recogido en los artículos 138, 139 y 2 de la Constitución.
Crítica al desconocimiento y defensa de los valores constitucionales
La presidenta madrileña alertó contra el "desconocimiento" de la Constitución y cuestionó las intenciones de quienes abogan por modificarla sin claridad en sus objetivos. "Muchos de los que claman cambiarla persiguen fines no confesables", aseguró. Reivindicó el espíritu de consenso que caracterizó la Transición como uno de los mejores momentos de la Historia de España, instando a preservar los valores que la Constitución representa.
Ayuso abogó por una España que siga siendo una referencia internacional, destacando la necesidad de esfuerzo colectivo para proteger los logros alcanzados. "No hay herramienta más valiosa que una Constitución que cimiente el suelo que pisamos y asegure nuestra libertad", defendió.
Contra la imposición de las minorías
La presidenta concluyó su intervención advirtiendo contra la "dictadura de las identidades" y la imposición de las minorías sobre la mayoría. Reiteró su compromiso con la defensa de la libertad y de los derechos de todos, incluidos los más vulnerables. "La Constitución de 1978 no fue de parte, sino de todos los españoles", afirmó, subrayando el papel de Madrid como garante de la unidad nacional y el respeto a la Carta Magna.
Ayuso aseguró que la Comunidad de Madrid seguirá al servicio de la Constitución y de todos los ciudadanos, destacando su firme compromiso con la democracia y los valores que sustentan el Estado de derecho.