La Comunidad de Madrid activa la primera alerta por ola de frío de la temporada

La Comunidad de Madrid activa la primera alerta por ola de frío de la temporada

La Comunidad de Madrid ha activado este miércoles el nivel de riesgo 1 por ola de frío como medida preventiva ante el descenso de temperaturas que se prevé para los próximos días.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el jueves las mínimas alcanzarán los -0,6 grados, mientras que el viernes subirán a 2 grados antes de volver a caer el sábado a -0,4 grados. Este nivel de alerta se determina en función de una fórmula que calcula las temperaturas mínimas previstas para los próximos tres días en los observatorios de la región.

Esta medida se enmarca dentro del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que está en vigor desde el 1 de diciembre y se mantendrá activo hasta el 31 de marzo. Este protocolo tiene como finalidad reducir las enfermedades y los efectos negativos asociados al frío intenso, especialmente en los grupos más vulnerables de la población, como personas mayores, lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar o en situación de precariedad. Las bajas temperaturas pueden agravar patologías cardiovasculares y respiratorias, además de favorecer infecciones como la gripe o resfriados.

El Plan de Frío establece tres niveles de riesgo: normalidad, precaución y alto riesgo, que se activan según las temperaturas mínimas previstas. Este año, como novedad, el umbral de riesgo alto se sitúa en 1,9 grados centígrados, según los nuevos criterios definidos por la autoridad sanitaria estatal. Este sistema permite coordinar los recursos y tomar medidas específicas para garantizar la seguridad de la población ante los efectos adversos del frío.

Ante esta situación, la Consejería de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones para protegerse del frío y minimizar los riesgos. Se aconseja usar ropa resistente al viento y a la humedad, cubrir cabeza y manos para evitar pérdida de calor y utilizar calzado antideslizante para prevenir caídas, especialmente en personas mayores. También es importante mantener la ropa seca, ya que las prendas mojadas enfrían el cuerpo rápidamente. En el hogar, se recomienda revisar el estado de estufas y braseros para evitar incendios o intoxicaciones por monóxido de carbono, asegurando que las salidas de aire estén despejadas y manteniendo una temperatura de entre 20 y 22 grados.

Sanidad también insta a la población a estar pendiente de las personas más vulnerables, como mayores, enfermos crónicos o personas sin hogar, y a contactar con el 112, los Servicios Sociales municipales o los centros de salud en caso de necesidad. Estas medidas buscan minimizar los efectos del frío extremo y garantizar la protección de quienes más lo necesitan durante estos días.

La activación del nivel de riesgo 1 marca la primera alerta por ola de frío de la temporada en la Comunidad de Madrid, un recordatorio de la importancia de la prevención y el cuidado colectivo frente a las inclemencias del invierno.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.