Intrusismo laboral en España: Cerrajeros, cirujanos y tatuadores en la mira

Intrusismo laboral en España: Cerrajeros, cirujanos y tatuadores en la mira

El intrusismo laboral, es decir, el ejercicio de una  profesión sin tener una titulación o certificación, se trata de una situación cada día más común, dentro de España. Por eso, explicaremos tres situaciones de intrusismo laboral que, recientemente, han estado aconteciendo dentro del territorio nacional.

La Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) combate a los “abrepuertas”

Según reporta la UCES, están habiendo incidentes de personas que, sin la capacitación adecuada, están ofreciendo servicios de cerrajería. Esto son conocidos como “abrepuertas”. Los datos aportados por la UCES destacan que, hasta el 60% de las aperturas realizadas en España, son hechas por “abrepuertas”, quienes no son capaces de ofrecer un trabajo de calidad, pueden crear daños colaterales en las puertas y, en pocos casos, pueden cometer extorsión.

Para combatir estos incidentes, además de denunciarlos, la UCES trabaja continuamente para proteger y promover el trabajo de los auténticos profesionales en el sector. Uno de sus objetivos principales es destacar la importancia de contar con cerrajeros abre hogar certificados, quienes están capacitados para ofrecer soluciones seguras y eficaces a los clientes en situaciones de emergencia.

Gracias a su formación especializada y el uso de herramientas avanzadas, los cerrajeros profesionales aseguran un servicio impecable, transparente, confiables y, evitando daños innecesarios en las puertas y optimizando los costos para el cliente.

La Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) alerta sobre el intrusismo laboral

La Sociedad Catalana de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE) ha publicado los resultados de una encuesta bastante preocupante. Según esta encuesta, hasta la mitad de las intervenciones quirúrgicas de este sector, realizadas en Cataluña, fueron hechas por personal médico no certificado. Es decir, son médicos con otras especialidades, que realizan intervenciones de cirugía plástica. Porque, aunque sean médicos, no pueden realizar itervenciones de otras especialidades. 

Los resultados de la encuesta son el retrato de una realidad complicada. Porque, las personas sometidas a estas intervenciones quirúrgicas por personal no capacitado, están expuestas a un gran peligro, que potencialmente podría atentar contra su vida. Estas intervenciones también pueden afectar la credibilidad de los verdaderos profesionales. 

Debido a este intrusismo, se ha propuesto la Ley Sara, que busca regular la cirugía plástica, estética y reparadora.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) alerta sobre “Tatuadores Ilícitos”

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denuncia intrusismo laboral de tatuadores ilegales. Según el sindicato, hay 15.000 tatuadores ilícitos en el sector, siendo una cifra superior a los 6.000 tatuadores profesionales. 

Aunque no lo parezca, las acciones realizadas por los tatuadores ilícitos, ponen en peligro a los clientes. Esto se debe a la utilización de pigmentaciones no homologadas, la no certificación de la técnica usada por los tatuadores ilícitos y la falta de cumplimiento de los requisitos sanitarios, entre otras exigencias.

Debido a que una mala realización de un tatuaje puede traer graves consecuencias, la UPTA ha creado un grupo para comenzar con el proceso de regulación de la profesión.  Por lo tanto, se esperan que próximamente, se anuncien regulaciones en el sector.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.