Bicimad será gratuito los días que lo sean los autobuses de EMT

El servicio público de bicicletas eléctricas Bicimad será gratuito en los días en que los autobuses de la EMT Madrid también lo sean, según ha anunciado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde Aravaca. Esta gratuidad se aplicará en las mismas condiciones vigentes hasta ahora, es decir, para todos los viajes de hasta 30 minutos de duración.
Incremento histórico de viajes en 2024
En 2024, Bicimad cerró el año con un récord de 9,94 millones de viajes registrados, lo que supone un aumento de 2,31 millones de desplazamientos (un 30,6% más que en 2023). Estas cifras triplican los datos de 2022, año en que todavía operaba el antiguo sistema. La red cuenta actualmente con 630 estaciones y 7.736 bicicletas distribuidas en los 21 distritos de la capital, un crecimiento significativo frente a las 258 estaciones y 2.964 bicicletas disponibles en 15 distritos en el pasado.
Evolución y expansión de Bicimad desde 2014
Desde su lanzamiento en 2014, Bicimad ha experimentado tres grandes fases de ampliación para cubrir todos los distritos de Madrid y responder a la demanda en áreas urbanas de rápido crecimiento. Inicialmente, el servicio contaba con 123 estaciones y una flota de 1.560 bicicletas en distritos como Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa - Aravaca y Chamberí. En 2015, la red se amplió con 42 estaciones adicionales y 468 bicicletas más en Chamartín y Tetuán.
Entre 2019 y 2020, Bicimad llegó por primera vez a distritos fuera del cinturón de la M-30, como Carabanchel, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas y Usera, añadiendo 90 estaciones y 936 bicicletas.
La mayor expansión tuvo lugar en 2023, cuando el sistema alcanzó cobertura en los 21 distritos de la ciudad. Este crecimiento incluyó la incorporación de 19 nuevas estaciones en áreas como Ciudad Universitaria, Entrevías, Aravaca y El Cañaveral. Esta fase se llevó a cabo con el apoyo de los fondos europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La red cuenta actualmente con más de 130.000 usuarios activos y registra un promedio de 500 nuevas altas diarias. Además de la ampliación geográfica, la transformación tecnológica del sistema ha sido clave para su consolidación como una alternativa sostenible y eficiente al transporte privado en Madrid.
Comentarios