Madrid aprueba la ordenanza Sandbox para impulsar la inversión y la creación de empleo tecnológico
![Madrid aprueba la ordenanza Sandbox para impulsar la inversión y la creación de empleo tecnológico Madrid aprueba la ordenanza Sandbox para impulsar la inversión y la creación de empleo tecnológico](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/01/fotonoticia_20250128105453_1600.jpg)
El Pleno de Cibeles ha aprobado la ordenanza Sandbox, una regulación que convertirá a Madrid en un entorno seguro de pruebas para proyectos innovadores. La medida ha salido adelante con el apoyo exclusivo del PP, mientras que VOX votó en contra y Más Madrid y el PSOE se abstuvieron.
Te puede interesar
La normativa, impulsada por el concejal de Innovación, Ángel Niño, busca transformar la capital en un espacio donde empresas y emprendedores puedan probar, de manera controlada y limitada en el tiempo, nuevos productos, servicios y tecnologías. Según Niño, esta ordenanza promoverá la creación de más de 5.000 empleos tecnológicos y posicionará a Madrid como un referente en innovación.
El texto aprobado incluye parte de las 33 enmiendas presentadas por la oposición, lo que ha generado críticas por parte de los grupos que se abstuvieron, quienes consideran que la norma aún no aborda todas las garantías necesarias.
Un informe de la asociación Madrid Futuro destaca que esta regulación específica podría atraer 500 millones de euros en inversión, además de colocar a Madrid en el top diez global de atracción de talento universitario. Este marco legal facilitará el desarrollo de proyectos de vanguardia en sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y la salud, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial y al posicionamiento internacional de la ciudad.
El concejal Niño subrayó que el Sandbox no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también fomentará la llegada de grandes corporaciones y emprendedores internacionales. "Madrid está llamada a ser la capital de la innovación en Europa", afirmó durante el debate en el Pleno.
Aunque la ordenanza ha sido aprobada, ha generado divisiones entre los partidos. Vox ha criticado la medida al considerarla insuficiente para proteger a los ciudadanos y el tejido productivo local frente a los intereses de las grandes tecnológicas. Por su parte, Más Madrid y PSOE justificaron su abstención argumentando que, si bien apoyan la innovación, el texto necesita una mayor definición en las condiciones de supervisión y evaluación de los proyectos.
Escribir un comentario