La delincuencia baja un 2,9% en la Comunidad de Madrid en 2024, con un descenso destacado de la cibercriminalidad
![La delincuencia baja un 2,9% en la Comunidad de Madrid en 2024, con un descenso destacado de la cibercriminalidad La delincuencia baja un 2,9% en la Comunidad de Madrid en 2024, con un descenso destacado de la cibercriminalidad](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250208141148_1600.jpg)
La criminalidad en la Comunidad de Madrid descendió un 2,9% en 2024, según el Balance de Criminalidad publicado este martes por el Ministerio del Interior.
Este dato marca un punto de inflexión tras varios años de incrementos sostenidos, destacando especialmente la reducción de la cibercriminalidad, que cayó un 6,2%, revirtiendo la tendencia al alza de ejercicios anteriores.
En comparación con los últimos años, en 2023 la criminalidad subió un 2,7%, mientras que en 2022 el aumento fue del 16,5% y en 2021 del 11,5%. Solo en 2020, debido a las restricciones por la pandemia, se registró una caída del 23,5%.
Menos homicidios y secuestros, pero más delitos sexuales
En términos absolutos, el número de delitos registrados en 2024 en la Comunidad de Madrid fue de 399.972, frente a los 411.782 del año anterior. La criminalidad convencional descendió un 2,1%, con reducciones significativas en homicidios y secuestros, homicidios: 23 casos (30,3% menos) frente a los 33 de 2023, tentativas de asesinato: 155 casos (10,4% menos) frente a los 173 del año anterior. delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria: 3.529 casos (5,1% más) y secuestros: 16 casos (15,8% menos) frente a los 19 del año anterior.
En contraste, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 5,6%, alcanzando los 2.985 casos. Dentro de esta categoría, las violaciones crecieron un 2,5%, con 644 denuncias registradas. Según el Ministerio del Interior, este incremento responde en parte a las políticas de concienciación que han reducido la tolerancia social hacia estos delitos y fomentado la denuncia por parte de las víctimas.
Caída de los robos, pero repunte en el tráfico de drogas
Los delitos contra el patrimonio, los más frecuentes en la región, experimentaron en su mayoría una caída, robos con violencia e intimidación: -6,1% (11.282 casos), robos con fuerza en domicilios: -5,8% (9.795 casos), robos en establecimientos: de 5.221 a 4.687 casos y hurtos: -8,5% (117.462 casos).
Sin embargo, las sustracciones de vehículos aumentaron un 1%, situándose en 6.987 casos.
Por otro lado, los delitos relacionados con el tráfico de drogas crecieron un 13,4%, alcanzando los 3.842 casos, mientras que el resto de infracciones penales ligadas a la criminalidad convencional subieron un 3,2%, hasta los 166.202 casos.
Descenso en la cibercriminalidad
Uno de los datos más significativos del informe es la reducción de la cibercriminalidad, que cerró el año con 74.007 infracciones penales, un 6,2% menos que en 2023. Dentro de esta categoría, las estafas informáticas, que representan la mayor parte de estos delitos, descendieron un 7,9%, con 65.892 casos registrados. No obstante, los otros ciberdelitos aumentaron un 10,5%.
Este informe refleja un cambio de tendencia en la criminalidad en la Comunidad de Madrid, con una bajada generalizada en la mayoría de los delitos y un impacto positivo en la lucha contra el cibercrimen.
Escribir un comentario