Parla y San Martín de la Vega lideran el aumento de criminalidad en Madrid

Parla y San Martín de la Vega encabezan el aumento porcentual de la criminalidad en la Comunidad de Madrid durante los primeros nueve meses de 2024. Según el balance publicado por el Ministerio del Interior, la delincuencia creció un 20,5% en Parla y un 19,7% en San Martín de la Vega, consolidándolos como los municipios con mayores incrementos, una tendencia que ya lideraron en el primer semestre del año.
En respuesta a este repunte delictivo, el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, anunció la incorporación de 40 nuevos agentes de la Policía Nacional a la plantilla de Parla en 2025, en el marco del ‘Plan Parla’, que busca combatir la inseguridad en el municipio. Este incremento supone casi un 20% más de efectivos, reforzando la presencia policial en una localidad que ha experimentado un notable aumento de la criminalidad en los últimos meses.
Incrementos en otros municipios
Tras Parla y San Martín de la Vega, Collado Villalba registró un aumento del 14,6% en los delitos, seguido de Pozuelo de Alarcón (9,7%), Valdemoro (9,1%), y Alcobendas y Coslada, ambos con un 7%. Otros municipios con subidas destacadas fueron San Sebastián de los Reyes (5%), Colmenar Viejo (3,4%) y Alcalá de Henares (3,2%).
En el lado opuesto, las localidades de más de 20.000 habitantes donde se redujo la delincuencia fueron Mejorada del Campo y Arroyomolinos, ambos con un descenso del 18,7%. También destacaron Villanueva de la Cañada (-11,9%), Algete y Alcorcón (-8,4%), y Rivas Vaciamadrid (-7,8%).
La criminalidad baja en la capital
Madrid capital, que concentra el 60% del total de los delitos registrados en la región, experimentó una reducción de la criminalidad del 2,2% en los primeros nueve meses de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. En este periodo, se contabilizaron 178.131 delitos, con una caída significativa en delitos graves como los homicidios (8 casos frente a 14 en 2023) y las tentativas de homicidio (66 frente a 92 en 2023).
En cuanto a los delitos contra el patrimonio, los robos con violencia e intimidación disminuyeron un 3,6%, situándose en 6.251 casos, y los hurtos se redujeron un 7,5%, con 59.580 casos registrados. Sin embargo, los robos con fuerza en domicilios aumentaron ligeramente, un 0,6%, alcanzando los 3.455 casos.
La criminalidad convencional cayó un 1,7% estos primeros tres trimestres en la capital. En detalle, solo hubo 8 homicidios (frente a los 14 de 2023), 66 tentativas de homicidio (92 en 2023), 5 secuestros (8 en 2023) y 2.099 delitos relacionados con el tráfico de drogas (1.884 en 2023).
En cuanto a los delitos contra el patrimonio, se registraron 6.251 robos con violencia e intimidación, un 3,6% menos que el primer trimestre del año pasado; 3.455 robos con fuerza en domicilios, un 0,6% más; y 59.580 hurtos (64.709 en 2023), un 7.5% menos. El resto de delitos de criminalidad convencional fueron 71.120, un 3% más que el primer semestre del año pasado.
Además, tal y como ha ocurrido en el conjunto de la región, la cibercriminalidad cayó por primera vez y lo hizo en un 3 por ciento, hasta registrarse 27.508 infracciones penales, de las que 24.645 fueron estafas informáticas, un 7% menos que en 2023.