Los Premios Goya 2024 hacen historia con un premio ex aequo a mejor película

Los Premios Goya 2024 hacen historia con un premio ex aequo a mejor película

Las películas El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría, han recibido por primera vez en la historia un Goya ex aequo a Mejor Película en una gala en la que los cabezones han estado muy repartidos, ya que hasta nueve películas diferentes han conseguido alguna estatuilla.

Fuentes de la Academia de Cine han precisado que no es la primera vez que esto ocurre, ya que en 1991 los cortometrajes Blanco Negro y El viaje del agua ya se hicieron con un Goya ex aequo.

En el caso de El 47, se trata de la segunda vez que una película en catalán se alza con el mayor galardón tras Pa negre. La producción catalana se ha alzado con cinco Goyas de las 14 nominaciones a las que aspiraba, entre los que se encuentran el de Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto para Clara Segura, Mejor Actor de Reparto para Salva Reina, Mejor Dirección de Producción y Mejores Efectos Especiales.

Otra de las películas favoritas de la noche, La infiltrada, que tenía 13 nominaciones y era la segunda con más candidaturas, se ha llevado dos galardones: el de Mejor Película y el de Mejor Actriz Protagonista, que ha ido a parar a Carolina Yuste, quien interpreta a una policía que se infiltra en ETA.

La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, que competía por nueve galardones, finalmente se ha hecho con tres cabezones y es una de las más premiadas. Almodóvar ha conseguido el Goya a Mejor Guion Adaptado. Con este, ya son once los cabezones que atesora, bien como guionista, director o a Mejor Película. Alberto Iglesias, también galardonado este sábado con el Goya a Mejor Música Original, cuenta con uno más, hasta doce. La película de Almodóvar también ha conseguido el Goya a la Mejor Fotografía para Edu Grau.

Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha logrado el Goya a Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Sonido. La producción estaba nominada en 11 categorías.

Por detrás han quedado La estrella azul, cuyo director, Javier Macipe, ha logrado el Goya a Mejor Dirección Novel, mientras que Pepe Lorente ha recogido el de Mejor Actor Revelación. También ha conseguido dos galardones La Virgen Roja, de Paula Ortiz, con el de Mejor Dirección de Arte y Mejor Diseño de Vestuario, al igual que Marco, que logra el de Mejor Actor Protagonista para Eduard Fernández, quien ya cuenta con cuatro Goyas, y el de Mejor Maquillaje y Peluquería.

Por último, Salve María y Casa en llamas consiguen un galardón cada uno: Mejor Actriz Revelación para Laura Weissmahr y Mejor Guion Original para Eduard Solá, respectivamente.

En el capítulo de cortos, el Mejor Cortometraje de Animación ha galardonado a Cafuné, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares; el Mejor Cortometraje Documental a Semillas de Kivu, de Carlos Valle y Néstor López; y el Mejor Cortometraje de Ficción a La gran obra, de Àlex Lora.

Por otro lado, como Mejor Película Europea se ha reconocido a la multipremiada y candidata a varios premios Oscar Emilia Pérez (Francia), protagonizada por Karla Sofía Gascón, quien no estaba presente tras la polémica por sus tuits de tinte racista.

El Goya a Mejor Película Iberoamericana ha sido por primera vez para una cinta brasileña, Aún estoy aquí (Brasil), de Walter Salles, también nominada a los Premios de Hollywood. El Goya a Mejor Película de Animación se lo ha llevado Mariposas Negras, de David Baute.

Además, el Goya a Mejor Película Documental ha recaído en La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de C. Tangana, y la Mejor Canción Original ha galardonado también a esta producción por su canción Los Almendros, interpretada por La Tania.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.