Los médicos de toda España se movilizan contra el Estatuto Marco y exigen mejores condiciones laborales
![Los médicos de toda España se movilizan contra el Estatuto Marco y exigen mejores condiciones laborales Los médicos de toda España se movilizan contra el Estatuto Marco y exigen mejores condiciones laborales](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210085827_1600.jpg)
Los sindicatos médicos han convocado manifestaciones este lunes en Madrid y otras ciudades de España para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco, una reforma en la que trabaja el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas y organizaciones del sector. Los facultativos denuncian que la propuesta del Gobierno es insuficiente y exigen un estatuto propio que garantice mejores condiciones laborales.
En Madrid, la concentración principal ha tenido lugar frente al Congreso de los Diputados a las 10:00 horas, convocada por organizaciones como Amyts, MUD, MNFM, SIME/CSIT y el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). Paralelamente, a las 11:00 horas, se han celebrado protestas en diversos centros sanitarios de Andalucía, Galicia, Baleares y Canarias, con el respaldo de sindicatos y colegios profesionales de cada región.
Además, se prepara una gran movilización para el 13 de febrero, que tendrá lugar frente al Ministerio de Sanidad en Madrid a las 12:00 horas, con la participación de sindicatos médicos de toda España, incluyendo la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Metges de Catalunya (MC) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME).
Los médicos reclaman mejoras salariales, reducción de jornada y estabilidad laboral
Las protestas ponen de manifiesto el creciente malestar en la sanidad pública, donde los médicos denuncian una precarización laboral que pone en riesgo la calidad asistencial. Entre sus exigencias destacan una nueva reclasificación profesional, con un sistema de retribuciones acorde a su formación, así como una reducción de la jornada laboral y la eliminación de las guardias de 24 horas sin merma salarial. También demandan medidas para garantizar la conciliación familiar, protección ante las incompatibilidades y una retribución que haga viable la exclusividad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), evitando la fuga de profesionales a la sanidad privada. Otra de sus grandes reivindicaciones es la igualdad salarial entre comunidades autónomas, poniendo fin a las diferencias retributivas injustificadas.
García defiende su propuesta frente al rechazo de los médicos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido el contenido del borrador, asegurando que introd uce mejoras como el reconocimiento de los investigadores en el SNS y la reducción de la jornada de guardia a un máximo de 17 horas. Sin embargo, una de las medidas más polémicas es la exigencia de exclusividad para los jefes de servicio y cargos directivos, quienes no podrán compatibilizar su puesto en la sanidad pública con actividad en la privada. Esta propuesta ha provocado un fuerte rechazo entre los facultativos, que la consideran una imposición inaceptable que atenta contra su libertad profesional.
Los médicos han dejado claro que continuarán con las movilizaciones si no se introducen cambios en el Estatuto Marco. Con la gran manifestación del 13 de febrero, el conflicto con el Ministerio de Sanidad está lejos de resolverse.
Escribir un comentario