La UCO detecta un doble borrado en el móvil del fiscal general el día que el Supremo le abrió causa
![La UCO detecta un doble borrado en el móvil del fiscal general el día que el Supremo le abrió causa La UCO detecta un doble borrado en el móvil del fiscal general el día que el Supremo le abrió causa](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210124036_1600.jpg)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado en un informe que los mensajes de WhatsApp del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, fueron borrados hasta en dos ocasiones el pasado 16 de octubre, el mismo día en que el Tribunal Supremo le abrió una causa.
Los investigadores han confirmado que en el móvil del fiscal general no existen mensajes anteriores a esa fecha, lo que atribuyen a un borrado intencionado. "El mensaje más antiguo que se conserva en el dispositivo es de las 15:04 horas del 16 de octubre", detalla el informe, entregado al magistrado Ángel Hurtado, instructor del caso.
El propio García Ortiz reconoció en su declaración del 29 de enero que había eliminado los mensajes, justificándolo por "razones de seguridad", argumentando que su teléfono contenía "datos ultra sensibles".
Un cambio de móvil tras la apertura de la causa
Además del borrado masivo de mensajes, la UCO ha constatado que el fiscal general cambió de teléfono móvil el 23 de octubre de 2024, solo una semana después de la apertura de la causa en el Tribunal Supremo. Según García Ortiz, este cambio no fue inusual, ya que afirmó haber cambiado de terminal cinco o seis veces desde que asumió el cargo.
Los agentes han determinado que no es posible recuperar los mensajes eliminados antes del 16 de octubre, ya que nunca llegaron a existir en el nuevo dispositivo analizado.
Eliminación deliberada del correo electrónico
El informe de la UCO también señala que no ha sido posible acceder a la cuenta personal de correo electrónico de García Ortiz, ya que esta fue eliminada recientemente de manera deliberada. Sin embargo, los investigadores han señalado que quizá se pueda recuperar parte de la información.
Esta cuenta de correo es clave en la investigación, ya que a ella la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada, le reenvió un correo electrónico el 13 de marzo con información sobre el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.
Ese mismo día, la Fiscalía General del Estado intentaba verificar si se había ofrecido un pacto a González Amador para que reconociera delitos fiscales, una versión publicada por El Mundo a las 21:29 horas. Sin embargo, un correo fechado el 2 de febrero de 2024 evidenció que fue la defensa del empresario quien contactó primero con la Fiscalía de Madrid y no al revés.
Comunicaciones sospechosas antes de la filtración del caso González Amador
La UCO ha resaltado en su informe que un periodista llamó a García Ortiz a las 21:38 del 13 de marzo, antes de que el fiscal general recibiera el correo con información clave sobre la investigación, aunque no obtuvo respuesta.
Asimismo, se han identificado llamadas entre García Ortiz y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe, otro de los imputados, los días 11 y 12 de marzo, poco antes de que la información sobre González Amador fuese publicada por eldiario.es a las 6:00 del 12 de marzo.
La UCO concluye que la Fiscalía General ya tenía acceso al material del caso desde el 8 de marzo, por lo que la filtración a la prensa tuvo que producirse desde el interior de la institución.
Escribir un comentario