La Comunidad fija los servicios mínimos ante la huelga educativa del 13 de febrero
![La Comunidad fija los servicios mínimos ante la huelga educativa del 13 de febrero La Comunidad fija los servicios mínimos ante la huelga educativa del 13 de febrero](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210103135_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid ha establecido los servicios mínimos para la huelga de 24 horas convocada el 13 de febrero en los centros educativos públicos no universitarios. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dirigida por Emilio Viciana, ha publicado la orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) tras no alcanzar un acuerdo con los sindicatos.
Te puede interesar
Los paros, en defensa del modelo Muface, afectarán a todos los centros educativos públicos, tanto de régimen general como especial, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Directores y jefes de estudios, obligados a acudir
Los servicios mínimos incluyen la presencia obligatoria de, al menos, dos miembros del equipo directivo: el director y el jefe de estudios. En caso de ausencia de alguno, deberá sustituirlo el secretario del centro.
Además, deberán permanecer en el centro y garantizar la apertura del mismo, así como la atención del alumnado en condiciones adecuadas.
Ratios de profesorado según el nivel educativo
Para asegurar el funcionamiento básico de los centros, se establecen ratios de docentes en función del número de alumnos:
En Educación Infantil y Primaria, deberá haber un maestro por cada 50 alumnos.
En Secundaria y ciclos formativos de Grado Básico, se exige un profesor por cada 90 alumnos.
En centros con alumnado con necesidades educativas especiales, la proporción será de un docente por cada 25 alumnos.
En Centros Rurales Agrupados, se requiere al menos un profesor por localidad.
Escuelas infantiles y educación especial
Las Casas de Niños y Escuelas Infantiles contarán con la presencia del director de Zona, además de un número mínimo de docentes según la edad del alumnado:
Un maestro por cada 12 alumnos menores de un año.
Un maestro por cada 18 alumnos menores de dos años.
Un maestro por cada 20 alumnos menores de tres años.
En los centros de Educación Especial, incluyendo los que disponen de residencia, deberán acudir el director, jefe de estudios o secretario, junto a un profesor por cada 15 alumnos.
Supervisión de la jornada de huelga
Los directores de los centros serán los responsables de designar nominalmente a los docentes que deberán cumplir con los servicios mínimos y supervisar su cumplimiento. Junto al jefe de estudios, garantizarán la permanencia y supervisión del alumnado.
El complejo educativo Ciudad Escolar-San Fernando, con residencias escolares, tendrá una regulación específica, exigiendo la presencia del director y subdirector del complejo, además de los responsables de las residencias.
Estos servicios mínimos han sido impuestos por la Comunidad de Madrid tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos, que consideran que esta huelga es esencial para defender los derechos laborales del profesorado y preservar el sistema Muface frente a los intentos de reforma del Gobierno central.
Escribir un comentario