El telescopio Euclid descubre un anillo de Einstein perfecto en una galaxia cercana
![El telescopio Euclid descubre un anillo de Einstein perfecto en una galaxia cercana El telescopio Euclid descubre un anillo de Einstein perfecto en una galaxia cercana](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210102636_1600.jpg)
El telescopio espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha logrado detectar un anillo de Einstein perfecto, un fenómeno de lente gravitacional extremadamente raro. Lo más sorprendente es que esta estructura cósmica se encontraba oculta a plena vista en la galaxia NGC 6505, situada a 590 millones de años luz de la Tierra.
Te puede interesar
Este anillo de luz, generado por la distorsión gravitacional de una galaxia lejana aún sin nombre, es el primero en el que se ha conseguido observar con precisión su estructura completa. La galaxia fuente, cuya luz ha sido curvada por la gravedad, se encuentra a 4.420 millones de años luz de distancia, lo que convierte este descubrimiento en un laboratorio único para la astrofísica.
La detección de este anillo de Einstein confirma las predicciones de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que sostiene que la gravedad puede curvar la luz alrededor de objetos masivos, funcionando como una lente gigante en el espacio.
El científico Conor O'Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica y autor principal del estudio publicado en Astronomy and Astrophysics, ha destacado la rareza y el valor científico de este fenómeno: "Todas las lentes gravitacionales potentes son especiales porque son muy raras y resultan increíblemente útiles. Esta es particularmente especial porque su alineación la hace muy hermosa".
Los anillos de Einstein permiten a los astrónomos estudiar con detalle la expansión del universo, detectar la materia oscura y la energía oscura, y analizar la estructura del espacio-tiempo con una precisión sin precedentes.
El hallazgo ha sido celebrado por Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA, quien ha subrayado el potencial del telescopio para descubrir lo inesperado incluso en regiones del espacio bien estudiadas.
"Los astrónomos conocen la galaxia NGC 6505 desde hace más de un siglo, y sin embargo este anillo nunca había sido observado antes. Esto demuestra lo poderoso que es Euclid y sus fantásticas capacidades", ha señalado Pettorino.
Euclid, lanzado el 1 de julio de 2023, tiene la misión de cartografiar más de un tercio del cielo y observar miles de millones de galaxias situadas hasta 10.000 millones de años luz de distancia. Se espera que el telescopio detecte alrededor de 100.000 lentes gravitacionales, un avance sin precedentes en la historia de la astronomía.
A pesar de la espectacularidad de este anillo de Einstein, la principal misión de Euclid es estudiar los efectos más sutiles de la lente gravitacional débil, donde las galaxias de fondo aparecen ligeramente deformadas por la influencia gravitacional de otras estructuras cósmicas.
Para ello, los científicos analizarán miles de millones de galaxias con el objetivo de crear el mapa tridimensional más extenso del universo hasta la fecha. El 14 de febrero de 2024, Euclid comenzó su estudio detallado del cielo, y se espera que en los próximos años revolucione nuestra comprensión del cosmos.
Escribir un comentario