Podemos anuncia su nuevo congreso para elegir líder en abril y estar preparado ante un posible adelanto electoral
Podemos ha anunciado este lunes la celebración de su quinta asamblea estatal, un proceso que culminará los días 11 y 12 de abril con la elección de su nuevo liderazgo. El partido morado justifica este congreso no solo por calendario interno, sino también para estar preparado ante cualquier escenario político, incluida la posibilidad de un adelanto electoral, que consideran una opción "plausible" ante la "debilidad" del Gobierno.
Te puede interesar
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha sido el encargado de anunciar la decisión, subrayando que la asamblea marcará "un punto de inflexión" en la estrategia del partido para consolidar una izquierda fuerte y no subordinada al PSOE.
Belarra y Montero recorren España antes del congreso
Fernández ha elogiado el trabajo de Ione Belarra al frente del partido desde 2021, pero no ha desvelado si la actual secretaria general optará a la reelección. Lo que sí ha confirmado es que tanto ella como Irene Montero y el resto de la dirección recorrerán todo el país para recoger propuestas de la militancia con vistas a su cita congresual.
El proceso comenzará en marzo y, como es habitual, serán los inscritos quienes elijan al nuevo Consejo Ciudadano Estatal, el órgano de dirección del partido, así como a la persona que ostentará la Secretaría General.
Preparados ante la "parálisis" del Gobierno
Al ser preguntado sobre la posibilidad de elecciones anticipadas, Fernández ha afirmado que no descartan este escenario en una coyuntura en la que "todo es posible", dada la supuesta parálisis del Ejecutivo y su fragilidad parlamentaria.
Aun así, ha insistido en que el objetivo principal de la asamblea es fortalecer Podemos como la referencia de una izquierda autónoma y combativa, capaz de impulsar transformaciones profundas sin depender del PSOE.
Tensiones con Sumar y la sombra del PSOE
La convocatoria del congreso se produce en un contexto marcado por la ruptura entre Podemos y Sumar y el debate sobre la unidad electoral de la izquierda. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido recientemente reeditar una candidatura única similar a la de las elecciones generales del 23J.
Sin embargo, los morados han respondido con escepticismo y han acusado a Díaz de actuar bajo la "mano detrás" del PSOE. Para Podemos, la clave de cualquier alianza futura dependerá de la convocatoria de elecciones, ya que, en palabras de Fernández, las posibles coaliciones "caerán por su propio peso" cuando se acerque la cita electoral.
Podemos presiona al Gobierno en el Congreso
Desde su ruptura con Sumar, Podemos ha endurecido su postura contra el Ejecutivo de Sánchez y ha aprovechado su representación parlamentaria para condicionar su apoyo a medidas clave, como ocurrió con la reforma fiscal o la ley de eficiencia judicial.
En la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, la dirección del partido ya ha advertido que no negociará las nuevas cuentas si el Gobierno no cumple antes con los compromisos previamente pactados con ellos. En el seno de la formación morada, incluso consideran que el PSOE podría optar por una prórroga presupuestaria ante la dificultad de reunir apoyos en el Congreso.
Montero gana protagonismo de cara al liderazgo
En los últimos meses, Podemos ha intensificado la proyección de Irene Montero como referente electoral, tras haber encabezado la lista en las elecciones europeas. A finales de 2023, Ione Belarra dejó abierta la posibilidad de que Montero fuera la futura candidata del partido en las próximas generales.
Fuentes de Podemos apuntan a que en la asamblea de abril podrían darse dos escenarios: que Belarra repita como secretaria general, manteniendo la bicefalia del partido, o que Montero asuma el liderazgo, reforzando su papel de cara a los próximos comicios. En cualquier caso, la decisión se conocerá en las próximas semanas.
Escribir un comentario