Dávila defiende que la lista de espera en Atención Temprana se ha reducido un 25% mientras Más Madrid denuncia demoras de 308 días

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha asegurado este jueves que la lista de espera para acceder a Atención Temprana se ha reducido en un 25% desde el inicio de la legislatura, mientras el número de menores atendidos ha crecido un 15% en el último año.
Así lo ha destacado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Asamblea, donde ha avanzado que la Comunidad creará casi 700 nuevas plazas de Atención Temprana, con las que se superarán las 7.000, gracias a una inversión cercana a los 40 millones de euros anuales.
Estas cifras contrastan con los datos ofrecidos por el diputado de Más Madrid, Diego Figuera, quien ha sostenido que las listas de espera están igual que hace cinco años, con 1.954 niños pendientes de acceder a este recurso esencial para menores de entre 0 y 6 años con necesidades de desarrollo.
Figuera ha denunciado que la espera media para una valoración alcanza los 65 días, cuando el consenso recomienda un máximo de 45, y que entre la valoración y el inicio del tratamiento transcurren 308 días, cifra idéntica a la de hace un año, según ha subrayado el parlamentario.
Ante estas acusaciones, la consejera ha rechazado algunos de los datos aportados por Más Madrid, si bien no ha concretado cuáles considera inexactos, limitándose a emplazar a Figuera a tratarlo posteriormente.
“Algunos de esos datos no son correctos y luego se los haré llegar”, ha afirmado Dávila, sacando pecho por la inversión y el aumento de plazas impulsado por el Gobierno regional.
El debate sobre Atención Temprana se ha extendido también a la propuesta presentada recientemente por el Ministerio de Sanidad, que dirige Mónica García, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Dávila ha calificado de “chapuza” el plan del Gobierno central, porque, según ha explicado, fue presentado cinco minutos antes de la reunión y genera falsas expectativas.
Por su parte, Figuera ha defendido la iniciativa del Ministerio, recordando que cuenta con una dotación presupuestaria de 42 millones de euros y que fue respaldada por la mayoría de comunidades autónomas, incluidas algunas gobernadas por el Partido Popular.
La Comunidad de Madrid insiste en que su apuesta por la Atención Temprana es firme, con una inversión histórica y un refuerzo de plazas que permitirá agilizar los diagnósticos y tratamientos de los menores.
Desde el Ejecutivo autonómico se acusa al Gobierno central de buscar titulares y confrontación política, en lugar de colaborar con las comunidades que son las responsables de la gestión efectiva de estos servicios.
Escribir un comentario