La Comunidad de Madrid exige al Gobierno central una postura clara sobre el cierre de las nucleares
![La Comunidad de Madrid exige al Gobierno central una postura clara sobre el cierre de las nucleares La Comunidad de Madrid exige al Gobierno central una postura clara sobre el cierre de las nucleares](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250213143508_1600.jpg)
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha expresado este jueves su "preocupación" ante el calendario de cierre de las centrales nucleares y ha exigido al Gobierno central una "postura clara" sobre el futuro de esta fuente energética, alertando del riesgo que supone para el suministro eléctrico nacional.
Novillo ha trasladado esta inquietud a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la Conferencia Sectorial de Energía, donde ha advertido del "impacto negativo" que tendría el apagón nuclear sobre la capacidad del sistema eléctrico español para garantizar el suministro con estabilidad y seguridad, "especialmente en un momento en que la transición energética requiere fuentes fiables de generación".
El consejero madrileño ha subrayado que "mantener la actividad de las centrales nucleares es clave para asegurar la producción, distribución y consumo de energía eléctrica en todos los territorios", considerando imprescindible esta fuente para sostener el tejido industrial y evitar la volatilidad en los precios.
Novillo ha mostrado su "especial preocupación" por el caso de la central nuclear de Almaraz, que considera cerca del punto de no retorno y cuya situación, en un contexto de incertidumbre geopolítica, incremento de la demanda y declaración de industria verde, podría suponer un riesgo severo para la garantía y calidad del suministro eléctrico nacional.
El consejero ha recordado que en 2024 ya se han producido cortes de suministro que obligaron a activar el Sistema de Respuesta Activa de la Demanda debido a tareas de mantenimiento en una central nuclear, anticipando que estas interrupciones podrían volverse más frecuentes e intensas si no se garantiza la continuidad de las nucleares.
"Esto no solo conlleva interrupciones en la actividad industrial, con el impacto negativo que ello supone, sino también un coste significativo asociado a la activación de este sistema, que recae directamente sobre los ciudadanos españoles, poniendo en riesgo que los grandes proyectos industriales no elijan España por la inseguridad del sistema eléctrico", ha advertido Novillo.
El titular regional ha censurado la actitud del Gobierno central, reprochando que su única respuesta haya sido "acusar a las empresas del sector de no haber mostrado interés explícito en prorrogar la vida útil de las centrales". Por ello, ha instado a la ministra Aagesen a actuar con determinación, reclamando un diálogo proactivo con las compañías del sector para buscar soluciones que eviten un encarecimiento insostenible de la energía.
Novillo ha destacado que la energía nuclear aporta el 21% de la generación eléctrica nacional y evita la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 anuales, por lo que su continuidad es vital para la descarbonización. Ha insistido en que España no cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para sustituir esta fuente por renovables a corto plazo, lo que podría dejar al país en una posición vulnerable frente a sus competidores.
El consejero ha alertado también sobre la pérdida de oportunidades de financiación europea que otros países, como Francia, están aprovechando para fortalecer su sector nuclear, advirtiendo que la inacción del Gobierno de España podría condenar al país a un retraso energético y económico difícil de revertir.
"La posibilidad de llegar a un punto de no retorno en el sistema eléctrico alerta del impacto que esto tendría en la competitividad económica, especialmente en territorios como la Comunidad de Madrid, donde garantizar un suministro estable es crucial para mantener el desarrollo empresarial e industrial", ha añadido Novillo.
El consejero madrileño ha aprovechado la reunión para expresar su preocupación por la planificación de la red de transporte eléctrico, criticando la "rigidez" del actual diseño, que no se adapta a las necesidades reales de la región.
Novillo ha reclamado inversiones urgentes para asegurar el suministro y la distribución eléctrica, subrayando que estas infraestructuras son "esenciales para garantizar el desarrollo industrial y la creación de empleo" en la Comunidad de Madrid.
Escribir un comentario