La reforma del Hospital La Paz avanza en fase cero con trabajos en el edificio industrial, el Carlos III y la Unidad de Protonterapia

La reforma del Hospital La Paz avanza en fase cero con trabajos en el edificio industrial, el Carlos III y la Unidad de Protonterapia

La directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Ana Cabrero López, ha avanzado este lunes que las obras de la Ciudad de la Salud, el proyecto de remodelación del Hospital La Paz, se encuentran en la fase cero y se trabaja en el edificio industrial, la reforma del Hospital Carlos III y en la Unidad de Protonterapia.

Así lo ha indicado en la Comisión de Sanidad este lunes a preguntas del diputado del PSOE Carlos Moreno Vinués, sobre el estado del proyecto de reforma, que agrupará las nuevas instalaciones del Hospital La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además de otros espacios destinados a investigación e innovación.

El Ejecutivo madrileño presentó en 2021 la reforma de este centro hospitalario, que ya cuenta con algunas de las obras iniciadas en los centros periféricos. Previamente, también la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes había presentado, en 2018, una renovación del hospital que no llegó a realizarse. En 2024, el actual Gobierno reformuló el proyecto para crear "el campus biosanitario más moderno e innovador de Europa en el corazón" de la región.

Las obras cuentan con una inversión de 1.000 millones de euros que se desarrollarán en tres fases con la previsión de concluir totalmente en 2032. Según el cronograma anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, antes de que termine la presente legislatura ya estará en funcionamiento el Centro de Investigación y el nuevo Centro Oncológico-Pediátrico. Además, según dijo en la presentación del proyecto, en poco más de cuatro años terminará la fase más importante, la primera, que alberga el Hospital General.

El Hospital La Paz, cuya edificación principal fue inaugurada en el año 1964, está compuesto por un entramado de 17 edificios que forman los cuatro hospitales principales, junto con otras edificaciones que fueron construyéndose a lo largo de sus 60 años de existencia. El proyecto Ciudad de la Salud contempla también actuaciones de reforma de los centros adscritos al Hospital La Paz, como son las obras del Hospital Carlos III.

Según ha explicado la directora general durante su intervención, actualmente las obras se encuentran en la fase cero, que arrancó en el año 2023 y que permitirán "la reordenación y liberación de espacios para su uso definitivo", además de "servir de apoyo para el traslado de algunos servicios de edificio central del Hospital La Paz".

Esta fase contempla la construcción del punto limpio provisional, obra ya ejecutada en su totalidad, así como la demolición del punto limpio existente y construcción del nuevo edificio industrial y galería de instalaciones, próxima a la licitación de las obras.

"Alojará las centrales de producción de los diferentes sistemas: central térmica, frigorífica, sistemas eléctricos, combustibles, gases clínicos, central hídrica, centro de control de instalaciones y servicio de mantenimiento", ha apuntado. Además, ha precisado, existirá una red de conexión mediante galerías transitables y también se encontrarán en él el edificio industrial, el punto limpio definitivo para la clasificación, almacenamiento y tratamiento preliminar de los residuos generados, talleres de mantenimiento y zonas de uso administrativo.

"Actualmente se encuentra en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación", ha anunciado la directora general de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

En paralelo y también dentro de esta fase cero, se está realizando las actuaciones necesarias que permitan la implantación de una Unidad de Protonterapia, actualmente en proceso de autorización del expediente y gasto para su publicación. Para ello, ha concretado, ha sido necesario modificar el acceso al muelle logístico en el Hospital Materno Infantil y la reubicación y desvío de algunos servicios afectados.

"Las obras están en ejecución y se prevé finalizar el próximo mes de abril. La Unidad de Protonterapia tendrá más de 2.700 metros cuadrados construidos y prestará servicio a niños y adultos, permitiendo una mayor precisión en la administración de dosis de radiación para determinados tumores", ha apostillado.

Finalmente, la fase cero también contempla la reforma del Hospital Carlos III, cuya obra está en ejecución actualmente, tras la redacción del proyecto en el año 2023. "La previsión de finalización es octubre de 2025, por un importe de adjudicación de más de cuatro millones de euros", ha especificado al respecto.

Por su lado, el diputado del PSOE y portavoz de Sanidad ha denunciado los sucesivos retrasos en estas obras por parte de los distintos gobiernos de la Comunidad de Madrid y su "gestión sanitaria basada en el hormigón", que "trae ecos de aquella fallida Ciudad de la Justicia de Esperanza Aguirre".

"Su proyecto es tan ambicioso como lento, muy lento. Ustedes mismos reconocen que terminará en el año 2032 y se plantean serios interrogantes sobre su impacto en la accesibilidad de los madrileños a la atención médica", ha apuntado Moreno Vinués, que le ha reprochado lo que se hubiera podido adelantar en esta obras "con los 300 millones que llevan malgastados en el Hospital Enfermera Isabel Zendal" o "los 400 o 500 millones de euros que liquidan anualmente con los hospitales de gestión privada, más allá de lo presupuestado".

"¿Por qué en lugar de endeudarse con Quirón no se endeudan ustedes para reformar de forma urgente los grandes hospitales públicos de la Comunidad, que han sido tradicionalmente un buque insignia para Madrid y que ahora protagonizan titulares que nunca quisiéramos leer", ha lamentado, citando como ejemplo el Hospital 12 de Octubre.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.