La ciudad de Madrid destruye más de 11.000 productos falsificados y refuerza su lucha contra la venta ilegal

La ciudad de Madrid destruye más de 11.000 productos falsificados y refuerza su lucha contra la venta ilegal

La Policía Municipal de Madrid incautó en 2024 más de 33.000 productos falsificados, de los cuales más de 11.000 han sido destruidos este viernes en Valdemingómez, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Antes de su eliminación, los artículos fueron supervisados en el Almacén de Villa por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, junto a la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos. Todos ellos han subrayado la política de "tolerancia cero" del Gobierno municipal con la falsificación y la venta ilegal.

Los productos incautados provienen de más de 8.500 intervenciones llevadas a cabo en 2024 tanto en la vía pública como en locales y domicilios. Mientras que las actuaciones en la calle han disminuido, se ha registrado un aumento de incautaciones en establecimientos comerciales y viviendas.

En 194 de estas operaciones se produjeron detenciones o investigaciones por delitos contra la propiedad intelectual e industrial, un 4% más que el año anterior.

Operaciones contra la falsificación

Entre los artículos incautados destacan prendas textiles, especialmente camisetas de equipos de fútbol, ropa interior, gorras y bufandas, así como bolsos, carteras, cinturones, productos cosméticos y teléfonos móviles.

Entre las actuaciones más relevantes destaca la Operación Azul, que en junio permitió desarticular varios puntos de distribución de falsificaciones, con la incautación de más de 10.600 productos y tres detenidos. También se llevaron a cabo otras operaciones como la intervención en un trastero de Lavapiés con 8.500 artículos ilegales y la Operación Saco, en la que se requisaron 1.500 productos falsificados del Real Madrid en una tienda de souvenirs.

Destino de los productos incautados

Los objetos decomisados se almacenan en el Almacén de Villa, en Vicálvaro, hasta su posterior destrucción o reutilización. En 2024, se enviaron al vertedero 45 toneladas de material incautado, un 38% menos que en 2023. De estos, 10.780 eran textiles, 8.600 plásticos y 23.310 otros materiales voluminosos.

Aquellos artículos no falsificados y en buen estado pueden ser subastados, utilizados por el Ayuntamiento o donados a ONG. Durante el pasado año, se entregaron 1.220 objetos a organizaciones benéficas, con la Fundación Madrina como principal receptora. Además, 1.220 artículos fueron solicitados por unidades municipales para su uso en servicios sociales y emergencias.

Madrid, a la cabeza en la lucha contra la falsificación

Madrid ha sido la primera ciudad española en adherirse a la Red Europea de Autenticiudades y colabora con la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y la Oficina Española de Patentes y Marcas para combatir este delito.

El Ayuntamiento ha anunciado nuevas campañas de concienciación para reducir la compra de productos falsificados, una práctica en la que España ocupa el segundo puesto en la Unión Europea, solo por detrás de Bulgaria. Según datos oficiales, el 20% de los españoles admite haber adquirido artículos falsificados en el último año, frente al 13% de media en la UE.

En este contexto, el Consistorio prevé lanzar nuevas campañas de sensibilización en junio, septiembre y noviembre, además de realizar talleres de consumo dirigidos a estudiantes de secundaria, FP y Bachillerato.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.