La ciudad de Madrid estudiará el impacto de los rodajes en su economía y turismo

Madrid Film Office, la oficina de promoción audiovisual del Ayuntamiento, y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han firmado este miércoles un acuerdo de colaboración para analizar el impacto de los rodajes en la economía de la capital, así como su influencia en el llamado "turismo de pantalla".
El estudio concluirá con la presentación de un informe que detallará el número de producciones audiovisuales realizadas en la ciudad, su repercusión en la economía local y el incremento del turismo motivado por la presencia de Madrid en series y películas.
Rodajes y turismo: un binomio estratégico para Madrid
Durante la firma del acuerdo, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, Félix Zamora, ha destacado la importancia de esta investigación para evaluar los efectos de la industria audiovisual desde distintas perspectivas. "El apoyo de los profesores de la Facultad de Economía será clave para entender la influencia de los rodajes en Madrid", ha señalado.
Por su parte, el director de Turismo de Madrid Destino, Héctor Coronel, ha subrayado el papel de la ficción como un elemento "estratégico" en la transformación del sector turístico madrileño. "Madrid ha pasado de ser un destino centrado en el turismo de negocios a consolidarse como un referente en el turismo de ocio", ha afirmado.
Como ejemplo del impacto de las producciones audiovisuales, Coronel ha citado el éxito de La Casa de Papel, serie que, según diversos estudios, ha sido clave en la proyección internacional de la ciudad. "Alrededor de 100 millones de personas eligen su destino de vacaciones en función de lo que ven en las pantallas", ha indicado.
Un sector en auge: hasta 70 series rodadas al año en Madrid
El subdirector de Madrid Film Office, Raúl Torquemada, ha detallado el crecimiento de la industria audiovisual en la capital. "Hemos pasado de 20 películas y 30 series rodadas en la vía pública hace una década a 40 o 45 películas y entre 50 y 70 series al año", ha explicado.
Madrid concentra actualmente cerca del 29% de las empresas audiovisuales activas en España, lo que representa el 73,4% de la facturación del sector. "Nuestro objetivo con este estudio es contar con datos precisos que nos permitan evaluar el impacto real de esta industria y desarrollar estrategias basadas en información fiable", ha añadido Torquemada.
El informe forma parte de la iniciativa En Búsqueda del Dato, una línea de trabajo de Madrid Film Office destinada a recopilar información sobre el impacto socioeconómico del sector audiovisual. Las instituciones implicadas esperan que este acuerdo siente las bases para futuras investigaciones y colaboraciones que fortalezcan la relación entre la industria audiovisual, el turismo y la economía madrileña.