Ocio y Cultura
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares ha sido, un año más, escenario de la entrega del Premio Cervantes, el galardón más prestigioso de las letras hispánicas, que en esta edición ha recaído en el escritor cántabro Álvaro Pombo.
La Comunidad de Madrid ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la Cuesta de Moyano, coincidiendo con la conmemoración de su centenario el próximo 11 de mayo.
Las bibliotecas públicas de Madrid celebran el Día del Libro con actividades para todos los públicos
Las bibliotecas públicas municipales de Madrid se suman esta semana a la conmemoración del Día del Libro con una programación especial que busca fomentar la lectura y convertir estos espacios en puntos de encuentro cultural.
La Comunidad de Madrid ha incorporado a su Biblioteca Regional una valiosa colección de 242 ilustraciones de Don Quijote realizadas por el artista madrileño Enrique Herreros, figura destacada del humor gráfico y el cine del siglo XX.
La Casa del Lector y Matadero Madrid se suman este miércoles 23 de abril a la conmemoración del Día del Libro con una propuesta que une lectura, música y cine, con el objetivo de fomentar la cultura literaria como experiencia colectiva en la capital.
Madrid celebra la riqueza del Siglo de Oro con una nueva edición de su Semana Cultural, que este año ofrece ocho actividades gratuitas en pleno corazón del distrito Centro.
¿Cuál es el mayor misterio en la historia del arte? El escritor y artista estadounidense Jonathan Santlofer (New York, 1946) responde a esta pregunta y, a la vez, nos introduce en un ambiente de suspense histórico y artístico a través de su obra, “The last Mona Lisa” (2021), cuya edición en español, “La última Mona Lisa” (2025) acaba de ser publicada por Roca Editorial. Santlofer es un autor conocido por construir thrillers de suspense y ficción criminal a los que, con frecuencia, les da un enfoque artístico o literario; el lector español lo recordará por obras como “El artista de la muerte” (2006), “El arte de matar” (2015) o “Anatomía del miedo” (2007).
El Estadio Riyadh Air Metropolitano se prepara para convertirse en el epicentro de los grandes conciertos en Madrid durante los meses de mayo y julio, acogiendo actuaciones de artistas internacionales como Ed Sheeran, AC/DC o Imagine Dragons.
Madrid ha sido el escenario elegido para 1.450 producciones audiovisuales durante 2024, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la 40ª edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, una iniciativa que reunirá los 220 títulos más destacados del panorama editorial de 2024 dirigidos al público infantil y juvenil.
Durante los días festivos de Semana Santa, la Comunidad de Madrid propone una alternativa cultural a las tradicionales procesiones en la capital: un viaje turístico en el Tren de Felipe II hasta San Lorenzo de El Escorial, donde los viajeros podrán sumergirse en la época del monarca a través de una experiencia teatralizada sobre raíles.
Un total de 441 artistas y grupos emergentes de toda España se han inscrito en la primera edición del concurso Endesa Play, una iniciativa que fusiona música y baloncesto con la colaboración de la Liga Endesa.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el libro titulado 'El alma del suburbano madrileño.Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944)', que recoge la historia de las primeras 42 estaciones del Metro de Madrid, ilustrada con planos y fotografías.
La presidenta madrileña anuncia que los Premios de Cultura y los actos de Hispanidad 2025 estarán dedicados al escritor.
Este viernes, 11 de abril, ha sido el estreno de “La alojería”, producción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC), en la sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia. Pensada para un público joven, “La alojería” lleva unas semanas de representaciones matinales para institutos. Sin embargo, ahora han comenzado las funciones de las tardes y se han adoptado cambios para adecuar la obra a un público más adulto. La dirección de Cristina Marín-Miró, –también actriz en la representación–, la escenografía a cargo de Berta Navas, el elenco de actores de la JCNTC y demás elementos que completan esta producción ofrecen al público una experiencia completa y envolvente.
El jueves, 10 de abril, se estrenó una adaptación de la primera obra de Shakespeare, “Los dos hidalgos de Verona”, en el Teatro de la Comedia de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El Instituto Cervantes ha lamentado la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, y ha anunciado la elaboración del Diccionario Vargas Llosa, una obra colectiva en la que un centenar de escritores han sido invitados a elegir una palabra que defina al autor.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha puesto en marcha la vigesimosegunda edición del certamen #VersionaThyssen, una iniciativa dirigida a creadores de entre 16 y 35 años que promueve el diálogo entre el arte clásico y las nuevas formas de expresión contemporánea.
Quizás un diccionario puede parecer una obra aburrida. A diferencia de una novela, entre sus páginas no se esconden las hazañas de un hidalgo caballero acompañado de su fiel escudero. Solamente hay palabras que pretenden ser descifradas. Sin embargo, “Hasta que empieza a brillar” (Alfaguara, 2024) nos propone una hipótesis: hay un diccionario que sí puede contar una historia. Concretamente, la de su autora: María Moliner (Paniza, Zaragoza, 1900 – Madrid, 1981).
Madrid. Auditorio Nacional. Sala sinfónica. 10-IV-2025. Ciclo de Conciertos de Impacta-arte. Orquesta Barroca de Friburgo. Vox Luminis. Director: Lionel Meunier. Solistas (arias): Erika Tandinono, Viola Blache, sopranos. Alexander Chance, alto. Richard Resch, Voitěch Semerád, tenores. Sebastian Myrus, bajo. Lionel Meunier, bajo (Jesús). Raphael Höhn, tenor (Evangelista). Lóránt Najbauer, bajo (Pilato). Philippe Froeliger, tenor (siervo). Tabea Mitterbauer, soprano (criada). Vincent De Soomer, bajo (Pedro). J. S. Bach: La Pasión según san Juan BWV 245.
Hay noches en las que el arte se impone, con independencia de las imperfecciones que puedan rodearlo. La representación de “Don Giovanni”, el 10 de abril, de Mozart en el marco de la 58ª temporada operística del Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria fue una de esas noches.
Inaugurado en 1925 con la zarzuela El asombro de Damasco y la asistencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, este espacio emblemático de Madrid sigue siendo un referente escénico en la capital.
El Banco de España y el Museo del Prado han culminado la restauración del retrato de José de Toro-Zambrano y Ureta, una obra firmada por Francisco de Goya en 1785, dentro de un convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen activo desde el año 2013.
Los madrileños podrán viajar al Siglo de Oro con un tren temático hacia el teatro clásico de Almagro
Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pondrá en marcha este sábado 12 de abril el Tren del Teatro Clásico, una iniciativa cultural que invita a los viajeros a trasladarse al Siglo de Oro con destino a la localidad manchega de Almagro, reconocida por su valioso legado teatral y artístico.
El Museo del Prado ha puesto en marcha el proyecto Contar el Prado, una iniciativa desarrollada en colaboración con la empresa Sherpa.ai que utiliza inteligencia artificial para identificar personas y enumerar objetos en una selección de obras de su colección permanente.