Madrid refuerza la Atención Primaria con una inversión de 7,3 millones para prevenir las enfermedades cardiovasculares

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 7,3 millones de euros destinada a mejorar la capacidad diagnóstica y preventiva de la Atención Primaria, especialmente en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de cuello uterino.
La decisión ha sido ratificada durante la última reunión del Consejo de Gobierno regional. Esta cantidad se reparte en dos contratos adjudicados por el Ejecutivo autonómico, según ha informado a través de un comunicado oficial. La medida busca reforzar los servicios públicos de salud con tecnología de última generación que permita avanzar en el seguimiento clínico y en los programas de cribado.
4,2 millones para sistemas de control de coagulación
Una de las partidas más significativas, de 4,2 millones de euros, se destina a la adquisición de sistemas de monitorización para analizar el nivel de coagulación en sangre de los pacientes. Estos dispositivos automáticos permitirán a los profesionales de Atención Primaria vigilar el tratamiento con anticoagulantes orales y ajustar las dosis con precisión, evitando riesgos como embolias o trombosis.
Actualmente, esta tecnología permite hacer seguimiento en los centros de salud a 49.478 personas, facilitando una atención más cercana y eficaz desde el primer nivel asistencial.
3,1 millones para la detección precoz del cáncer de cérvix
La segunda inversión, de 3,1 millones de euros, tiene como objetivo reforzar los programas de detección del cáncer de cuello de útero mediante la compra de instrumental para realizar citologías ginecológicas.
Estas pruebas, realizadas por las 265 matronas de Atención Primaria, forman parte del programa de cribado poblacional CERVICAM. Está dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años y continuará ampliándose a lo largo de 2025. Este programa ha demostrado ser clave en la reducción de la incidencia y mortalidad de esta patología, considerada la tercera neoplasia más frecuente en mujeres.
Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su apuesta por una sanidad pública más preventiva, cercana y equipada para detectar a tiempo enfermedades graves.