El Gobierno limitará los platos precocinados en los comedores escolares a una vez al mes

El Gobierno limitará los platos precocinados en los comedores escolares a una vez al mes

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado su intención de limitar a solo una vez al mes el consumo de platos precocinados en los comedores escolares.

Entre estos alimentos se encuentran opciones como rebozados, croquetas y pizzas. Esta medida forma parte de un ambicioso plan para mejorar la calidad nutricional de los menús escolares y fomentar hábitos alimentarios saludables entre los menores.

El objetivo: reducir desigualdades alimentarias

El ministro Pablo Bustinduy ha detallado en una entrevista en Catalunya Ràdio que la recomendación actual ya establece un máximo de tres raciones mensuales de este tipo de platos, aunque, en la práctica, “al menos un tercio de los colegios los sirven más veces”. Según el ministro, esta nueva medida busca garantizar que todos los niños, independientemente de su nivel de renta o lugar de residencia, tengan acceso a una alimentación sana en el entorno escolar. “Todo el mundo quiere que sus hijos coman bien, que tengan bienestar y salud”, ha afirmado Bustinduy, insistiendo en la importancia de que las cinco comidas semanales en el comedor escolar contribuyan a formar buenos hábitos alimentarios.

Hacia comedores más sostenibles y equilibrados

La nueva normativa, que se materializará en un Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, también incluye otras medidas significativas. Al menos el 45% de las frutas y hortalizas deberán ser de temporada, y un mínimo del 5% del presupuesto mensual de los comedores deberá destinarse a la compra de productos ecológicos.

Más fruta, menos azúcares y ultraprocesados

Entre las acciones previstas, destaca la prohibición del consumo de bebidas azucaradas durante las comidas, así como la reducción de alimentos ultraprocesados e hipercalóricos. También se exigirá que la carne y el pescado que se ofrezcan cumplan con estándares de calidad nutricional, y se incrementará la presencia de legumbres y cereales integrales en los menús.

Impulso a los productos de proximidad

El decreto apostará por promover los circuitos cortos de producción y los alimentos de cercanía, con el objetivo de garantizar productos más sostenibles, de mayor calidad y que al mismo tiempo fortalezcan las economías locales. Esta estrategia busca alinear la alimentación escolar con criterios de sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.