La Comunidad invertirá 2.000 millones en garantizar el suministro y modernizar la red de agua hasta 2030
![La Comunidad invertirá 2.000 millones en garantizar el suministro y modernizar la red de agua hasta 2030 La Comunidad invertirá 2.000 millones en garantizar el suministro y modernizar la red de agua hasta 2030](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250212130007_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid destinará más de 2.000 millones de euros en los próximos seis años para garantizar y reforzar la calidad del servicio de agua en la región. Esta inversión forma parte del Plan Estratégico de Canal de Isabel II 2025/30, aprobado por el Consejo de Gobierno, y supone un aumento del 56% con respecto a la media anual de la última década.
El plan busca asegurar el suministro en un contexto de crecimiento poblacional, reducción de recursos hídricos y fenómenos meteorológicos extremos, además de adaptarse a las nuevas exigencias estatales y europeas. Para ello, Canal de Isabel II invertirá más de 850 millones de euros en la ampliación y mejora de las instalaciones de captación y tratamiento de agua, de los cuales 450 millones se destinarán a la renovación de tuberías y red de distribución para evitar pérdidas y mejorar la calidad del servicio.
Entre las actuaciones destacadas se encuentra la ampliación de la ETAP de Colmenar Viejo, la mayor planta de tratamiento de agua de España y una de las más grandes de Europa, con una inversión de 150 millones de euros. También se completará en 2026 la implantación de contadores inteligentes con telelectura para el 100% de los clientes, con un desembolso de más de 100 millones de euros. Otros 200 millones se dedicarán a la digitalización y modernización de todos los procesos del ciclo del agua.
El plan también prevé una asignación de 800 millones de euros para mejorar el saneamiento, optimizar las depuradoras y garantizar la calidad de los vertidos. De esta cantidad, 500 millones estarán destinados a reforzar los sistemas de drenaje para mitigar el impacto de episodios de lluvias torrenciales, como las DANAs. Más de 230 millones servirán para actualizar las depuradoras con nuevas tecnologías, mientras que otros 250 millones ayudarán a los ayuntamientos a modernizar sus sistemas de drenaje urbano. Además, se invertirán 50 millones en infraestructuras para evitar la contaminación de ríos y 60 millones en energías renovables y eficiencia energética.
Para financiar estas inversiones y garantizar la sostenibilidad del modelo, Canal de Isabel II actualizará sus tarifas de manera progresiva con un incremento del 3% anual desde el segundo semestre de 2025 hasta 2030. Aun con esta actualización, Madrid seguirá manteniendo una de las tarifas de agua más bajas de España y Europa. La factura bimestral media en la región será de 37,2 euros, por debajo de ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao.
El Gobierno regional ha asegurado que seguirá protegiendo a los colectivos vulnerables con bonificaciones en la tarifa, manteniendo el agua como un recurso esencial accesible para todos los madrileños.
Escribir un comentario