300 mujeres atendidas en lo que va de año por el primer Centro de Crisis 24 horas de la región

300 mujeres atendidas en lo que va de año por el primer Centro de Crisis 24 horas de la región

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 940.000 euros destinada al sostenimiento del primer Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, en funcionamiento desde hace dos años.

La financiación, que se aplicará entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, forma parte del compromiso del Ejecutivo autonómico por consolidar y ampliar los recursos de asistencia integral a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales, sin necesidad de haber presentado denuncia.

Este centro ofrece una intervención psicológica y social continuada, tanto presencial como telefónica, los 365 días del año. Está atendido por un equipo compuesto por 21 profesionales, incluyendo psicólogos, juristas, trabajadores sociales y personal administrativo. Solo en lo que va de 2024, este dispositivo ha dado atención a cerca de 300 mujeres, en su mayoría víctimas de violencia sexual, con el objetivo de facilitar su recuperación y fomentar su autonomía personal, social y laboral.

A esta infraestructura se suma el segundo Centro de Crisis 24 horas, inaugurado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales a finales de 2024. Este nuevo recurso incluye ocho plazas de atención residencial y ha atendido ya a 64 mujeres, consolidando así una red de asistencia que busca ofrecer respuesta inmediata y especializada a quienes han sido víctimas de estas agresiones.

La Comunidad de Madrid fue pionera a nivel nacional en el desarrollo de recursos de esta índole, con la creación en 2009 del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM). Este centro acoge a mujeres a partir de los 16 años, con independencia de si han denunciado o no, y ofrece una atención personalizada en los ámbitos psicológico, jurídico y social. En 2024, el CIMASCAM asistió a 850 personas mediante 3.867 intervenciones, de las cuales más de 2.000 fueron presenciales y unas 1.800 telemáticas.

La Comunidad de Madrid ha desarrollado una amplia red de recursos sociales tras la aprobación de la Ley Integral contra la violencia machista. Actualmente, la región dispone de 324 plazas residenciales, distribuidas en centros de emergencia, pisos tutelados y dispositivos específicos para víctimas de trata, mujeres jóvenes o exreclusas. Asimismo, el modelo madrileño incluye servicios no residenciales como programas de recuperación psicológica y social, centros de atención diurna con enfoques personalizados, orientación jurídica, unidades especializadas en adolescentes, terapia asistida con animales, y un recurso específico para ayudar a mujeres a abandonar la prostitución, además de 56 puntos municipales de atención.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.