El público podrá explorar los límites del flamenco contemporáneo del 3 al 6 de abril con 'Matarife/Paraíso' en el Centro de Danza Matadero

El Centro de Danza Matadero, gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 3 al 6 de abril la representación de Matarife/Paraíso, una propuesta escénica flamenca a cargo de la compañía de Ana Morales y Andrés Marín, ambos galardonados con el Premio Nacional de Danza en 2022.
La obra traza un vínculo conceptual con La Divina Comedia de Dante, articulando una reflexión sobre la búsqueda de ideales, las ilusiones que esta genera y los abismos existenciales que puede desencadenar.
Te puede interesar
La pieza, calificada como una producción iconoclasta, plantea un paraíso entendido no como lugar de redención, sino como un espacio en el que los personajes se extravían por decisión propia, arrastrados por sus propios deseos. El espectáculo se construye a partir de una simbiosis entre lo sagrado y lo profano, lo religioso y lo pagano, tomando como referencia la rica herencia cultural de Andalucía. A través del flamenco, los intérpretes conducen al espectador al corazón de sus obsesiones, reformulando la historia y la tradición desde una perspectiva contemporánea.
La obra es una coproducción del Centro Danza Matadero, Andrés Marín y Ana Morales, en colaboración con la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Théâtre de Nîmes y con el respaldo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. La propuesta incluye música en directo y textos originales de Laurent Berger, Andrés Marín y Antonio Campos.
Fusión de lenguajes y renovación del género
La trayectoria de Andrés Marín se distingue por su constante exploración de nuevas formas dentro del flamenco. Al frente de su compañía, actúa como director coreográfico, artístico y musical, desarrollando una poética visual rica en imágenes simbólicas. Sus montajes destacan por la libertad expresiva fruto de una investigación en profundidad, lo que le ha consolidado como uno de los principales renovadores del género. Obras como Don Quixote, La vigilia perfecta, Éxtasis Ravel o Yarin son ejemplo de su capacidad para integrar tradición y vanguardia con una proyección internacional.
Ana Morales, reconocida también con el Premio Nacional de Danza en la categoría de Interpretación, destaca por su versatilidad y un estilo personal caracterizado por el movimiento orgánico y la creación de universos escénicos únicos. En su trayectoria sobresalen trabajos como Sin permiso, Cuerda floja y Peculiar, en los que se refleja su compromiso con una búsqueda artística constante y sin concesiones.
Además, el espectáculo se encuentra integrado en el programa JOBO, el Bono Joven Cultural del Ayuntamiento de Madrid, que permite el acceso gratuito a jóvenes de entre 16 y 26 años a diversas actividades culturales de la ciudad.
Entradas con descuento por el Día Internacional de la Danza
Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, el Centro Danza Matadero lanzará a partir del 1 de abril una promoción especial de entradas 'de último minuto' para todas las funciones previstas durante los meses de abril y mayo. Esta iniciativa estará abierta a todos los públicos y permitirá adquirir hasta cuatro localidades por persona.
Las entradas contarán con un descuento del 50% sobre el precio habitual y solo podrán comprarse en la taquilla del centro durante la tarde de la función, hasta media hora antes del inicio del espectáculo. Esta medida busca fomentar la asistencia a propuestas escénicas contemporáneas y acercar el flamenco de vanguardia a nuevos públicos.