El precio medio de la vivienda en Madrid aumenta un 6,3%

El precio medio de la vivienda en Madrid aumenta un 6,3%

El mercado inmobiliario español ha comenzado 2025 con un encarecimiento de la vivienda usada que no se registraba desde hace más de diez años. En el primer trimestre del año, los precios han aumentado un 4,2% respecto al trimestre anterior, el mayor crecimiento desde 2015, según los últimos datos difundidos por el portal Fotocasa. La Comunidad de Madrid destaca en este contexto con una subida del 6,3%, colocándose como la segunda región con mayor incremento, solo por detrás de Baleares.

Madrid, entre las regiones más tensionadas del mercado

La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha advertido del momento de inflexión que vive el sector, marcado por una “desconexión histórica entre oferta y demanda”. A nivel interanual, el incremento del precio medio en España ha sido del 10,2%, situando el valor medio del metro cuadrado en 2.489 euros.

Madrid se sitúa muy por encima de esa media con un precio de 4.550 euros/m², solo superada por Baleares, que encabeza el ranking nacional con 4.970 euros/m². En tercera posición se encuentra el País Vasco (3.404 euros/m²), seguido de Cataluña, Canarias y Andalucía.

Subidas generalizadas en las comunidades más dinámicas

Además de la Comunidad de Madrid, otras regiones que han registrado fuertes alzas en el primer trimestre han sido la Región de Murcia (6,3%), Andalucía (5,5%), Comunidad Valenciana (5,0%), Canarias (4,8%) y Asturias (4,1%). Por el contrario, Navarra (-3,1%), Castilla-La Mancha (-2,5%) y Extremadura (-0,9%) son las únicas comunidades donde se han abaratado los precios.

A nivel provincial, Madrid repite como una de las zonas más tensionadas del país, con una subida trimestral del 6,3%, compartiendo porcentaje exacto con la provincia de Murcia y por detrás solo de Illes Balears (8,1%).

Madrid, segunda ciudad más cara para comprar vivienda

En cuanto a capitales de provincia, la ciudad de Madrid registra un precio medio de 5.853 euros/m², solo por detrás de Donostia-San Sebastián, que alcanza los 6.712 euros/m². Les siguen Barcelona (5.010 euros/m²), Palma de Mallorca (4.971 euros/m²) y Málaga (3.941 euros/m²). Otras capitales que superan la barrera de los 3.000 euros son Bilbao, Cádiz, Valencia y Pamplona.

Entre las subidas más destacadas en ciudades, León lidera con un incremento del 11,3% trimestral, seguida de Palma de Mallorca (9,9%) y Valladolid (7,6%).

El informe también pone de manifiesto subidas espectaculares en municipios concretos. Destacan Vilamarxant, en Valencia, con una subida cercana al 50%, Bormujos en Sevilla (38,4%), Castalla en Alicante (36,2%), Arbúcies en Girona (33,2%) y Ramales de la Victoria en Cantabria (30,3%). Estas cifras reflejan cómo el auge de la vivienda no se limita a grandes urbes, sino que afecta a todo el territorio nacional, incluso en zonas hasta ahora menos tensionadas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.