Protesta frente a la Conferencia Episcopal por el acuerdo con el Gobierno sobre el Valle de los Caídos

Varias decenas de personas se han concentrado este lunes a las puertas de la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en Madrid para manifestar su rechazo al acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia sobre el futuro del Valle de los Caídos, recientemente renombrado como Valle de Cuelgamuros. La protesta ha coincidido con la inauguración de la Asamblea Plenaria de la CEE, que reúne a todos los obispos del país.
Los manifestantes, envueltos en banderas nacionales y coreando consignas como “obispos cobardes”, han acusado a la jerarquía eclesiástica de ceder ante las presiones del Ejecutivo. Entre las pancartas exhibidas, destacaba una con las fotografías del cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, bajo el lema: “Estos dos son los culpables de lo que le pase al Valle de los Caídos”.
La indignación crece tras la salida del prior y el pacto con Moncloa
La protesta se produce pocos días después de que trascendiera públicamente el contenido del acuerdo alcanzado entre la Iglesia y el Gobierno, que contempla mantener la cruz monumental, el culto religioso y la presencia de la comunidad benedictina, aunque bajo nuevas condiciones, tras el proceso de resignificación del enclave. El anuncio de la salida del prior Santiago Cantera, figura clave en la defensa de la identidad histórica y espiritual del Valle, ha intensificado la indignación entre los sectores más críticos.
Para los concentrados, este pacto supone una traición al espíritu fundacional del monumento, considerado por muchos como símbolo de reconciliación cristiana y lugar de oración por todos los caídos. La resignificación, impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez como parte de su política de memoria democrática, es percibida por los asistentes como un intento de desnaturalizar el significado original del lugar, con la complicidad de la jerarquía eclesiástica.
Tensiones dentro y fuera del ámbito eclesial
El malestar expresado frente a la sede de la Conferencia Episcopal pone de relieve las crecientes tensiones ante las cesiones institucionales de la Iglesia frente al poder político. Aunque el acuerdo asegura la pervivencia de elementos centrales como el culto y la comunidad religiosa, los manifestantes consideran que la salida del prior y la pérdida de autonomía en la gestión suponen una claudicación inadmisible.
La figura del Cardenal José Cobo ha sido especialmente señalada en esta jornada, a quien acusan de colaborar con un proceso que, en opinión de muchos fieles y asociaciones vinculadas a la memoria del Valle, erosiona gravemente el testimonio cristiano y la integridad de un espacio de profunda carga espiritual y simbólica.