El rover Rosalind Franklin llegará a Marte en un aterrizador de Airbus

El rover Rosalind Franklin llegará a Marte en un aterrizador de Airbus

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Airbus el diseño y construcción del nuevo módulo de aterrizaje que transportará al róver Rosalind Franklin hasta la superficie de Marte en 2030. El contrato, que implica una colaboración clave para la exploración planetaria, fue anunciado después de que se descartara el anterior módulo de procedencia rusa como consecuencia directa de la invasión de Ucrania y la ruptura de cooperación con Roscosmos.

Con esta decisión, la ESA da un paso firme en la reactivación de la misión ExoMars, que inicialmente iba a despegar en 2022 pero quedó suspendida por el contexto geopolítico. Ahora, el lanzamiento está previsto para 2028 a bordo de un cohete estadounidense, mientras que el aterrizaje tendrá lugar dos años más tarde, evitando así la temporada de tormentas de polvo que afecta cíclicamente al planeta rojo.

Los ingenieros de Airbus en el Reino Unido serán responsables del diseño del sistema de aterrizaje, incluyendo la estructura mecánica, el sistema de propulsión para el frenado final y los elementos de estabilización del módulo una vez en suelo marciano. El descenso durará tan solo seis minutos, durante los cuales se desplegará un complejo sistema de paracaídas y retrocohetes para reducir la velocidad de 45 a menos de 3 metros por segundo.

El módulo incluirá dos rampas de despliegue laterales que permitirán al róver salir con seguridad hacia la superficie, eligiendo la vía más adecuada en función del terreno.

El Rosalind Franklin será el primer vehículo marciano capaz de perforar hasta dos metros de profundidad, extrayendo muestras del subsuelo protegidas de la radiación y de las extremas condiciones climáticas de la superficie. Su objetivo principal será la búsqueda de indicios de vida pasada o presente en Marte, mediante un análisis autónomo de las muestras recogidas.

Además, la misión servirá como banco de pruebas para el dominio de tecnologías esenciales que Europa necesita desarrollar de forma independiente, tales como el aterrizaje en cuerpos celestes, el desplazamiento por terreno marciano y el análisis científico automatizado.

La ESA continúa trabajando en colaboración con la NASA y el sector aeroespacial europeo para modernizar el róver y adaptarlo al nuevo escenario técnico. Entre las mejoras previstas destaca la instalación de unidades calefactoras que garantizarán el funcionamiento del róver en el frío marciano, así como la implementación de un nuevo software que le permitirá adoptar rápidamente un modo autónomo tras su llegada al planeta.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.