Madrid lanza una campaña para sancionar a los tuk-tuk que incumplen las normas de circulación

Madrid lanza una campaña para sancionar a los tuk-tuk que incumplen las normas de circulación

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha este lunes una campaña de vigilancia y sanción dirigida a controlar las infracciones cometidas por los tuk-tuk, triciclos motorizados empleados mayoritariamente en rutas turísticas, que se extenderá hasta el próximo 6 de abril. Así lo ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha detallado que en esta actuación participan 16 agentes de movilidad.

El objetivo es garantizar que estos vehículos respeten las normas de tráfico como cualquier otro automóvil, algo que, según ha señalado el Consistorio, no siempre sucede. Las infracciones más habituales son el estacionamiento indebido y la utilización de espacios reservados como carriles bus o paradas de taxi, donde no tienen autorización para parar ni recoger pasajeros.

La campaña ha centrado su atención en áreas de alta afluencia turística como el entorno del Mercado de San Miguel, El Museo del Prado y el Palacio Real. Precisamente en este último punto, los agentes han detectado en la mañana del lunes una media docena de tuk-tuk estacionados ilegalmente, que fueron inmediatamente interceptados.

Según explicó Teresa Encinas, agente de movilidad, estos vehículos suelen infringir la normativa de forma reiterada, aprovechando la falta de regulación específica y la elevada presencia de turistas. Las sanciones por estas infracciones oscilan entre los 90 euros, en el caso de faltas leves, y los 200 euros para las más graves.

El Ayuntamiento ha reconocido que actualmente existe un vacío legal en torno a estos vehículos, ya que no están categorizados ni como transporte turístico ni como vehículos de transporte con conductor (VTC). “La normativa es un gris”, ha reconocido Carabante, quien ha indicado que se está trabajando junto con la Comunidad de Madrid en una regulación específica que ponga fin a esta indefinición legal.

Mientras tanto, el Consistorio mantendrá la vigilancia más allá de esta semana de campaña para asegurar el cumplimiento de la normativa general de tráfico, a la que los tuk-tuk están plenamente sujetos.

El creciente uso de estos vehículos ha suscitado las quejas de diversos colectivos. El sector del taxi ha denunciado la confusión que generan entre los turistas, mientras que hoteleros y comerciantes del centro han protestado por su presencia frente a sus establecimientos. A ello se suma el malestar vecinal por la ocupación del espacio público y la contaminación acústica generada por estos vehículos.

Teresa Hernández, portavoz de la asociación de vecinos de Ópera Austrias, ha explicado que los tuk-tuk “aparcaban en sitios no permitidos, circulaban con las puertas abiertas y excedían el número permitido de pasajeros”. También ha denunciado que hacen uso de megafonía a todo volumen en zonas declaradas de protección acústica, lo que contribuye a una progresiva expulsión de los residentes del entorno en el que viven.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.