Borja Cabezón: “Cuando se aprueban las mociones en el Pleno, no se ejecutan"

Borja Cabezón: “Cuando se aprueban las mociones en el Pleno, no se ejecutan"

Hace ya un año que Borja Cabezón era elegido como secretario general del PSOE de Majadahonda. Con tan solo 18 años militó en el Partido Socialista por primera vez, ya que siempre ha creído "en la igualdad de oportunidades y respeto los valores de la Ética y la Justicia".

Hemos hablado con él y nos acercó sus conclusiones del primer año siendo cabeza visible de los socialistas de Majadahonda.

¿Qué balance hace del primer año de legislatura al frente del PSOE en Majadahonda?

El balance a nivel institucional, que es el que interesa a los ciudadanos, es positivo desde el punto de vista de experiencia personal y de la experiencia que hemos tenido el grupo de concejales del partido socialista, y regular, con un aprobado muy justo, a nivel de trabajo de gestión en el municipio.

¿Cuáles son los principales objetivos para el PSOE en esta legislatura?

Nuestro principal objetivo siempre ha sido es estar disponible las 24 horas a los vecinos. Uno, para saber lo que demanda, y dos, para buscar soluciones a esas demandas. Entendemos que la forma de hacer política es que esté muy pegada a la realidad de los vecinos, que son los que realmente hagan con sus impuestos el consultorio. Queremos revisar las políticas en concesiones, porque entendemos que el Ayuntamiento de Majadahonda puede obtener mucho más dinero sin tener que subir los impuestos, ni recortar en servicios públicos de calidad. También hemos intentado hacer una Comisión para impulsar las viviendas para jóvenes paradas del año 2007, y hemos intentado suprimir diferentes impuestos a nivel local. Aunque la mayoría de ellas, por no decir la totalidad, han sido rechazadas por el Partido Popular.

Haciendo referencia a esas 27 menciones que ustedes han presentado, ¿cuántas han sido aprobadas en el Pleno?

No te lo sé decir de memoria, creo que han sido 7. Luego también hay un problema, que cuando se aprueban las mociones, no se ejecutan, y esa es la segunda derivada de la cuestión. En este caso, la experiencia que tenemos durante los años es que no se han ejecutado, ni empezado a ejecutar ninguna de las propuestas aprobadas.

Habla usted de esa cercanía con los vecinos de Majadahonda, usted ha puesto a su disposición su número de teléfono para que los vecinos puedan contactar con usted. ¿Ha recibido muchas llamadas?

Sí, muchísimas. También lo puse en Campaña electoral, yo la política local la entiendo así, tiene que ser cercana al ciudadano constantemente. Ahora con los medios de comunicación, el móvil personal, el correo electrónico personal o el de la institución, debería de ser de obligado cumplimiento, porque entiendo que es la única manera de tener una relación bastante cercana con los vecinos. Y la verdad es que es una medida exitosa de cara a saber las demandas de los vecinos, la gente se anima y te empieza a llamar. Además hay llamadas curiosas, que te hacen entender como se gestiona este municipio.

¿Cómo es su relación con el Partido Popular?

Aquí en Majadahonda tenemos una relación cordial, a nivel institucional, no es una relación de confrontación, tampoco entiendo la política así. La política tiene que confrontar cuando hay dos modelos y en este caso se hace de una manera institucional e ideológica. Entiendo que los recursos que los vecinos pagan al ayuntamiento deben servir para que luego estos vecinos reciban servicios públicos y de calidad, sin trucos. Y el Partido Popular no lo entiende así, entienden que los impuestos de los vecinos tienen que ser para pagar la deuda. Como 500 niños que se han quedado sin plaza en la Escuela Infantil, o el tema de los auxiliares, hay muchos ejemplos. Entonces ¿los impuestos de los vecinos para qué sirven?, ¿para pagar deudas que han generado ustedes bajo su gestión? Con lo cual no le pueden echar la culpa a Zapatero o al Partido Socialista. Pero la relación en si, es buena, no hay ningún problema a nivel personal. Hay una confrontación política como no puede ser de otra manera. Pero es verdad que el recibimiento y el trato que hemos tenido el Grupo Municipal Socialista, por parte del equipo de Gobierno ha sido muy positiva. Ya luego está la forma de gestionar que es una de las cuestiones que yo quiero proponer, creo que Majadahonda tiene una posibilidad tremenda de ser un municipio pujante y no lo está siendo.

Uno de los hechos más importantes que han sucedido en los últimos días en el municipio han sido las concentraciones que se llevaron a cabo la semana pasada en el Hospital Puerta de Hierro, ¿Qué opinión le merece?

Es un reflejo de cómo esta la situación ya no solo en Majadahonda, sino también en la Comunidad de Madrid, y a nivel del país. Estamos en una situación muy complicada y el partido popular a nivel nación, regional y local, están recortando en partidos presupuestarios como son la sanidad y la educación, que considero que es un error. Pero no desde un punto partidista, sino de un punto de vista ideológico y de sentido común, si uno no cuida a su población que luego le va a generar una economía, que luego le va a sostener un modelo productivo, pues se está cargando la línea de explotación de su motor económico, que al final no son más que la población.
Por lo tanto, recortar en educación, recortar en sanidad y demás, merma mucho las posibilidades de una población que cada vez está más asfixiada. Siempre vamos a estar de acuerdo con este tipo de cuestiones, sabiendo aún así que la actuación es muy complicada, entendemos que el país está en una mala situación.

¿Qué hay del caso que oímos hace un mes, en el que un abogado del Ayuntamiento de Majadahonda, utiliza su despacho para captar clientes para su despacho privado?

Esto es un caso que descubrimos gracias a la llamada de una vecina a mi móvil. Una vecina recibió un material que repartimos por las casas, se animó a llamarme y yo le fui dando posibilidades para ir gestionando ese caso que le ha destrozado la vida. Porque es un caso bastante complicado. Entiendo que lamentablemente hay más casos, porque ha habido otra vecina que se ha puesto en contacto conmigo. El otro día en el pleno estas dos vecinas estuvieron denunciando su caso a nivel público, y ya nos enteraremos todos de cómo se desarrolla este caso.

¿El lunes pasado usted consiguió traer al director del IVIMA a Majadahonda para que diese explicaciones a los casi 1000 jóvenes sin casa, como fue la reunión?

Fue positiva desde un punto de vista que los jóvenes, parece ser que van a tener una solución y van a poder acceder a las casas que le prometieron hace 5 años, en el plazo de 3, 4 o 6 meses. Hace 5 años, 910 jóvenes tuvieron la fortuna de ser elegidos en un sorteo de viviendas. Al día de hoy hay dos promociones que una esta casi terminada y la otra está en proceso de finalización. La mitad de los jóvenes van a desechar el sorteo, por lo tanto los jóvenes van a caer en las dos primeras promociones, ahí se abre una vía de solución. Es una de las cuestiones que llevamos desde el principio, con estos jóvenes les prometimos que no les dejaríamos tirados y en este primer año de legislatura hemos hecho todo lo posible para presionar de alguna manera al Gobierno regional y local para que se hagan cargo de unas expectativas que ellos mismos generaron. Creo que los políticos y la política tenemos que trabajar mucho por la sensibilidad. Porque los ciudadanos es lo que esperan de nosotros, que tengamos la sensibilidad para escuchar sus demandas y ofrecerles soluciones. Es muy sencillo, y a la vez muy complicado, pero esa es la cuestión de nuestro trabajo.

El PSOE de Pozuelo se ha pronunciado acerca del tema de la supresión de la paga extra de navidad alegando que ellos quieren que se destine a la educación pública, ¿Ustedes han pensado alguna iniciativa similar?

Sí, cuando nos llego la noticia estuvimos totalmente de acuerdo a que se suprima, porque el país se está poniendo el cinturón y nosotros, que ya somos privilegiados, tenemos que arrimar el hombro. Nosotros pensamos en destinarlos a asociaciones del municipio, porque aquí la ayuda cooperación y la ayuda de las asociaciones se ha suprimido en un 100%, ya no hay ayuda de ningún tipo. Entonces habíamos pensado que eso fuera destinado a este tipo de movimientos ciudadanos en Majadahonda.

https://www.madridactual.es/videos/audios/borja_cabezon_date-2012.7.26-time-11.03.36.mp3

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.