Marisa Esteban gana el Lope de Vega 2011 con su obra ‘20604 Europa’
Los Premios Villa de Madrid han abandonado sus 23 categorías habituales para recuperar su origen, el Premio de Teatro Lope de Vega, que coincide este año con el 450 aniversario del nacimiento del dramaturgo, y que ha recaído, en su edición de 2011, en la obra '20604 Europa', de Marisa Esteban.
El delegado de Las Artes, Fernando Villalonga entregará mañana jueves, a las 13.00 horas, el galardón durante un acto que se celebrará en el Teatro Español. El jurado –presidido por Natalio Grueso e integrado por Carla Matteini, José Monleón, Juan Antonio Hormigón y Nacho García Garzón– ha destacados "la calidad literaria del texto dramático" de la obra galardonada. El premio está dotado con 12.000 €
Te puede interesar
Antes de la entrega del galardón, se representará la obra 'Pues más de Ciento en horas, veinticuatro', con texto y dirección de Gustavo Tambascio e interpretada por Emilio Gaviara, Juan Antonio Lumbreras y Natalia Hernandez. La representación comprende una selección de textos de Lope de Vega, principalmente poesía y fragmentos de sus obras teatrales, entrelazados con diálogos de los tres intérpretes.
Marisa Esteban
Es dramaturga, actriz y productora ejecutiva. Tras los estudios de Periodismo, Lengua y Literatura alemana, participa en los talleres de Dramaturgia Contemporánea e Interpretación, así como en los montajes de 'Freie Theateranstalten Berlin', bajo la dirección escénica de Hermann van Harten, y en lecturas dramatizadas en el Literaturforum im Brecht-Haus. Trabaja con textos de Brecht, Peter Weiss, Kipphardt, Hedda Zinner, Heiner Müller, Fassbinder, Elfriede Jelinek, van Harten y sus propios textos.
Por la obra 'Frente a las costas de Madagascar' (Königinnen) obtuvo la Mención Especial del Premio Lope de Vega 2008 y el Premio de Teatro Juan de Timoneda de la Ciudad de Valencia 2009.'Frente a las costas de Madagascar' (Königinnen) es la primera pieza de la Trilogía Europea del Exterminio, que se extiende desde 1939 hasta nuestro más inmediato presente.
En 2010 se realizó una lectura dramatizada dentro del ciclo de la SGAE en Madrid con dirección de Guillermo Heras y producción de Robert Muro. La obra será publicada próximamente por la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.
Hechos reales
Inspirada en hechos reales, constituye la segunda pieza de la trilogía y ha sido documentada con la Ayuda a Nuevas Dramaturgias de Teatres de la Generalitat Valenciana. La Primera Pieza de la Trilogía dramatiza los sucesos ocurridos de 1939 a 1945 en el campo de concentración para mujeres de Ravensbrück, donde fueron deportadas decenas de miles de europeas, entre ellas más de doscientas españolas.
Los protagonistas de '20604 EUROPA o La Fiesta de los Vivos' son una vieja ciega superviviente con lengua de áspid y los acentos mezclados de Babel-Europa que regresa al escenario remodelado de la barbarie, en la que será la última oportunidad histórica de indemnizar a las víctimas; Fraus, una joven dramaturga de origen español, creadora de una producción internacional de teatro basada en las vidas de las deportadas, y Heinrich Van Herzen, un temperamental director de escena del Teatro Libre de Berlín que, al asumir la realización de la obra, erige el arte como memoria viva en el campo de la muerte. Los tres se verán irremediablemente abocados a enfrentarse con los actuales administradores de una corrupta Industria del Holocausto.
Sus vivencias, marcadas a fuego en cuerpo y alma por este terrible microcosmos enquistado en el corazón de Alemania y de Europa, se revelan como un botón de muestra anticipado del abuso de poder, el acoso, la codicia, la falta de empatía y la impunidad ante la corrupción más manifiesta, que van enseñoreándose de nuevo de todo el Viejo Continente. El lenguaje escénico se rompe y se transforma, siguiendo la lucha a contrarreloj y tumba abierta de los personajes hasta desembocar en la catarsis final que deja supurar un humor corrosivo y un interrogante: ¿A quién pertenece el futuro de Europa?
Marisa Esteban trabaja actualmente en la tercera pieza de la trilogía, 'La Corrupción del Tiempo'.
Escribir un comentario