Aitor Ortiz, protagonista de una exposición ‘más que fotográfica’ en la Sala Canal de Isabel II
![Aitor Ortiz, protagonista de una exposición ‘más que fotográfica’ en la Sala Canal de Isabel II Aitor Ortiz, protagonista de una exposición ‘más que fotográfica’ en la Sala Canal de Isabel II](/images/stories/noticias/2013/130130_aitor_ortiz.jpg)
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, presenta este miércoles la exposición Verweilen del español Aitor Ortiz, uno de los fotógrafos nacionales con mayor proyección internacional.
La Comunidad de Madrid ha reunido en esta muestra alrededor de 50 obras entre esculturas, sugerentes fotografías y una instalación sonora. Esta exposición podrá verse en la Sala Canal de Isabel II (Calle Santa Engracia, 125, Madrid) hasta el próximo 5 de mayo.
El interés del artista no es tanto documentar el espacio que fotografía, sino valerse de la arquitectura como soporte, para convertir el proceso de construcción y deconstrucción de la imagen en el tema fundamental de su obra. El resultado final es una fotografía llena de evocaciones y sugerencias, que juega entre lo real y lo virtual, tal y como destacó Mariño Verweilen ha sido comisariada por el editor, crítico de arte y comisario David Barro, quien ha concebido el montaje como un discurso donde se van desgranando las diferentes series a lo largo de las plantas de la Sala Canal de Isabel II.
Arranca con 'Destructuras' (1995), en las que muestra uninterés por la arquitectura, centrándose plenamente en la propia forma; acontinuación 'Modular' (2002), que surge a partir de la unión de variasfotografías; En 'Muros de luz' (2006), la arquitectura en mármol aparececomo protagonista de escenarios ficticios en los que la luz ayuda acomponer la imagen del espacio.
La exposición prosigue con la serie 'Amorfosis' (2007), en la que se mezclan las visiones del material a fotografiar como arquitectura, escultura o instalación; 'Millau' (2008), expone imágenes que realizó en el viaducto del Millau sobre el rio Tarn, en el sur de Francia; mientras que 'Espacio latente' (2008), es una reflexión sobre la bidimensionalidad-tridimensionalidad del soporte fotográfico y el espacio arquitectónico.
La exposición finaliza con la serie 'Net', que se presenta por vez primera. En ella la realidad se pliega, y la mirada se aproxima y retrocede sin conseguir captar la imagen definitiva. La cúpula de la Sala es el origen y el final de la muestra, y donde vuelve a surgir el concepto que da nombre a la exposición, verweilen, que alude a la observación del espectador, que se abstrae de la realidad para tratar de descubrir el misterio.
Gran Premio de honor de la Bienal de arte de Alejandría
Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) ha realizado numerosas exposiciones fotográficas individuales y colectivas en museos, así como en importantes galerías de arte en Europa, América y Asia. Entre sus últimas exposiciones destacan las realizadas en el Museo Guggenheim de Bilbao (2011) o en el Swedish Museum of Photography (2012). Su trabajo le ha valido, entre otros, el Premio ABC de fotografía, el Gran Premio de honor de la Bienal de arte de Alejandría (Egipto), el Primer Premio Villa de Madrid de fotografía y el Primer Premio Ciutat de Palma.
Con motivo de esta exposición la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura ha editado un catálogo, con un texto del comisario, David Barro. Las obras de Aitor Ortiz que se pueden ver en esta exposición han sido prestadas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Galería Max Estrella y diversas colecciones particulares. Más información en www.madrid.org/agenda-cultural.
Escribir un comentario