Asier Mendizabal, Premio Arco 2013 de la Comunidad para jóvenes artistas

Asier Mendizabal, Premio Arco 2013 de la Comunidad para jóvenes artistas

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura del Gobierno, Ana Isabel Mariño, asistió a la inauguración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid 2013, presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.

El Gobierno regional participa una vez más en esta importante cita con el Premio Arco Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas, que este año es para Asier Mendizabal (Ordizia, Gipuzkoa. 1973), por el grabado titulado Rotation (Moiré, Rome) y la escultura Sin título (Trama #2), ambas de 2012, y expuestas en la Galería Projectesd de Barcelona.

Este premio del Gobierno regional, creado en 2004, es una iniciativa que busca el reconocimiento de creadores menores de 40 años, premiando la mejor obra de artes plásticas expuesta en la Feria ARCO, cuyo precio de venta no exceda de 35.000 euros. La Comunidad de Madrid adquiere la obra ganadora incorporándola a los fondos de su Colección del CA-2M Centro de Arte Dos de Mayo. Y lo mismo ocurrirá con la obra que resulte ganadora del Premio Heineken CA-2M, que será seleccionada esta tarde.

El jurado de este año del Premio Arco Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas estuvo formado por la directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid, Isabel Rosell; el director del CA-2M Centro de Arte Dos de Mayo, Ferrán Barenblit; la asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, Lorena Martínez de Corral; Rosina Gómez-Baeza, miembro de la Comisión Asesora para la Adquisición de obras de arte de la Comunidad de Madrid, y el subdirector de Conservación Investigación y Difusión del Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía, João Fernandes.

Los Teatros del Canal con ARCOmadrid

Junto con los dos premios mencionados, el Gobierno regional participa nuevamente en esta edición de ARCOmadrid con un stand, en el Pabellón 8 de IFEMA, en el que muestra las publicaciones de los centros y salas de exposiciones dependientes del Gobierno regional dedicadas al Arte Contemporáneo.

Además, por primera vez, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid colaboran con ARCOmadrid ofreciendo al público de la feria un descuento del 25% en las entradas para el espectáculo Ping Pang Qiu, de Angelica Lidell. Habrá representaciones desde hoy jueves, hasta el domingo 17 de febrero, en la Sala Verde. El único requisito para obtener el descuento será presentar en taquilla la entrada de ARCOmadrid 2013.

También en los Teatros del Canal, tras la función del sábado 16, se celebrará un encuentro 'After Arco', en el que los visitantes de la feria ARCOmadrid 2013, provistos de su entrada, podrán disfrutar del un espectáculo de danza, con coreografía de Ahmed Karetti y música de un Dj.

Cinco exposiciones, coincidiendo con ARCOmadrid

Además de estas iniciativas que la Comunidad de Madrid desarrolla en el marco de ARCOmadrid 2012, sus centros y salas de exposiciones continúan con una variada programación, que también podrá ser disfrutada por el público de la feria.

Coincidiendo con el espacio 'Focus' de ARCOmadrid, que este año tiene como país invitado a Turquía, el CA-2M Centro de Arte Dos de Mayo de la comunidad de Madrid (Avda. de la Constitución, 23. Móstoles) acoge una exposición del artista turco Halil Altindere, comisariada por el director del centro, Ferran Barenblit. La muestra explora conceptos como el de comunidad, sociedad, autoridad, poder y control, crítica institucional y subculturas. También en el CA-2M continúa la exposición Pop Politics.Activismos a 33 revoluciones, que reivindica, a través del arte actual, las formas políticas específicas de la música pop.

Paralelamente, la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 (C/ Alcalá, 31. Madrid) presenta la exposición Circunnavegación 1990-2013. Es la primera gran retrospectiva de la madrileña Blanca Muñoz, en la que la artista ha reunido esculturas, obra gráfica, maquetas y joyas mientras. Por su parte, el singular espacio de carácter industrial que es la Sala Canal de Isabel II (C/ Santa Engracia, 125. Madrid) ofrece la muestra la Verweilen, que recorre la trayectoria artística del fotógrafo bilbaíno Aitor Ortiz.

Por su parte, la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Avda. de América, 13. Madrid) muestra la primera exposición del prouyecto Hacerlo cotidiano, con el que Beatriz Alonso, ganó la IV edición de la convocatoria 'Se busca comisario'. En esta muestra, Alonso ha reunido obras de Julio Adán, Maite Ángulo, María Castelló Solbes, Julio Falagán, Hisae Ikenaga, Luján Marcos, Begoña Olavarrieta, Leonor Serrano Rivas, Luis Vasallo y Javier Velázquez.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.