El 83% de las compañías aéreas no informa bien en las cancelaciones de vuelos

 

 

130516 salvador victoria 01

La Comunidad de Madrid ha apercibido a varias compañías aéreas tras comprobar que incumplen la normativa en casos de cancelación de viajes, incluyen cláusulas abusivas o no informan correctamente de que los menores de 14 años no necesitan DNI o pasaporte en vuelos nacionales.

Se trata de algunas irregularidades registradas en un Informe de la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, cuyos datos han sido divulgados hoy por el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Victoria ha asegurado que las irregularidades que supongan infracciones a la Ley de Consumo "darán lugar a expedientes sancionadores".

El consejero y portavoz ha explicado que se trata del resultado de una Campaña de inspección sobre el contenido de la página web de seis compañías aéreas que operan en España, las cuales no han sido mencionadas.

Según una nota de la Comunidad, Consumo comprobó que el 83% de las aerolíneas ofrece "información inexacta o incompleta" sobre posibilidad de reembolso de parte del precio del billete en caso de cancelación, o la existencia de cláusulas abusivas, como la exención de responsabilidad en caso de daños en el equipaje facturado.

La Comunidad de Madrid dice que su Dirección de Consumo "ya ha apercibido a las empresas inspeccionadas, a las que ha requerido que subsanen las irregularidades detectadas".

En cuatro de las seis web de estas compañías inspeccionadas no se permite el reembolso por renuncia del pasajero en los términos previstos en la ley y en cuatro había información inexacta sobre el tipo de documentación exigible para poder efectuar el vuelo, que no contempla que los menores de 14 años no necesitan DNI o pasaportes en vuelos nacionales.

Según la nota, dos de las empresas no informaban sobre la manera de presentar quejas o reclamaciones sin que suponga un coste añadido para el consumidor.

La Comunidad recuerda que las aerolíneas están obligadas a facilitar al usuario "un resumen de las principales disposiciones sobre su responsabilidad con los viajeros y sus equipajes, incluidos los plazos para presentar una reclamación, solicitar una indemnización y la posibilidad de hacer una declaración especial para el equipaje".

Entre las cláusulas abusivas detectadas en las web de las aerolíneas "la más reiterada" es que obligan a utilizar los billetes en una secuencia determinada, pues anulan el trayecto de vuelta cuando no se ha utilizado el de ida (para billetes de ida y vuelta).

La mitad de las compañías elude responsabilidades en cuanto a los daños efectuados en el equipaje facturado por el viajero y en tres de los seis casos inspeccionados se remite a documentos o textos que no se facilitan previa o simultáneamente al contrato efectuado.

Otra irregularidad destacada en el Informe, dice la Comunidad, es que el 50% de las aerolíneas obliga al sometimiento a un juez o un tribunal distinto al que corresponde al consumidor, así como a un derecho extranjero con respecto al lugar donde se ha celebrado el contrato.

Además, en el 33% se detecta una exoneración o limitación de responsabilidad por parte de las compañías respecto de los errores que se pueden encontrar en el contenido de sus páginas web.

La Comunidad de Madrid anuncia que hasta el final del año realizará 21 campañas de inspección de consumo, nueve más que en 2012, lo que representa un 75% más, gracias a la colaboración con los ayuntamientos y el Instituto Nacional de Consumo.

 

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.