Los aspirantes a maestro deberán superar una prueba específica a partir de 2015

La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha anunciado este martes que los alumnos aspirantes a maestro deberán aprobar las asignaturas de Lengua y Matemáticas en Selectividad y afrontar una prueba "específica" común que podría realizarse, de forma experimental, este año y con la previsión de que sea obligatoria a partir de 2015.
Educación trabaja en estas dos iniciativas, entre otras, con el objetivo de reforzar la selección de alumnos en esta titulación.
Figar se ha reunido con el presidente de la Conferencia de Rectores Públicas Madrileñas, José María Sanz, para analizar la reforma de los planes de estudio de magisterio, una iniciativa anunciada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en el último debate de estado de la región.
José María Sanz ha defendido que la prueba específica de acceso debe ser experimental este año porque los estudiantes tienen que tener un tiempo de preparación de la prueba.
Otras iniciativas en las que trabaja Educación junto con las universidades son reforzar las vías de colaboración con estudiantes bilingües para que se formen en toda su etapa universitaria en inglés y el refuerzo de las dobles titulaciones -Magisterio más otra especialidad-.
Junto a Figar y Sanz, han participado, dentro de la Comisión para la reforma de los estudios de magisterio, equipos de las cuatro universidades con oferta de estudios de Magisterio -Autónoma, Complutense, Alcalá de Henares y Rey Juan Carlos-, encabezados por vicerrectores y decanos.
Figar ha indicado, tras la primera sesión de trabajo de la comisión, que las reuniones de la misma tendrá "cierta frecuencia" y darán continuidad a la que mantuvieron, en el otoño, el presidente de la Comunidad de Madrid y los rectores.
Ha explicado que el establecimiento de una nota de corte o la prueba piloto de este año no necesita de una autorización estatal y ha añadido que, cuando la prueba pase a ser vinculante, habría que plantear la modificación a la a Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
En cuanto a la hipotética reforma de los planes de estudio de Magisterio, Figar ha indicado, aunque este extremo no está definido, que la "vía" por la que se inclinan los trabajos no pasa por la reforma del decreto estatal, sino en "trabajar internamente" en los contenidos dentro de lo que marca el decreto del Ministerio de Educación.
Preguntada por la existencia de una iniciativa similar sobre las notas de corte en Cataluña, Figar ha celebrado la iniciativa de la consejera catalana Irene Rigau y ha considerado que "no es descartable" que intercambie "papeles e ideas" con ella, ya que es a su juicio una "buena noticia" que haya dos comunidades tratando de mejorar la formación de los maestros.
Figar ha destacado que el 30 por ciento de los aspirantes a maestro sacan menos de un cinco en Lengua y Matemáticas.
El pasado 2 de septiembre de 2013, en su primera intervención en el debate como presidente, González propuso modificar los planes de estudios para mejorar la formación de los maestros.
En concreto, abogó por un "cambio profundo" en los contenidos de los estudios de magisterio para dar más peso a Lengua, Matemáticas, Inglés y Ciencias.
El titular del Ejecutivo formuló esta iniciativa tras analizar los resultados de los aspirantes a maestros de la Comunidad de Madrid en las oposiciones de junio de 2013, en las que el 72,4 % de los aspirantes suspendió la prueba de conocimientos generales.
Escribir un comentario