Los últimos días de Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal
![Los últimos días de Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal Los últimos días de Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal](/images/stories/noticias/2014/03/140308_rouco_varela_sucesion.jpg)
Los obispos elegirán la semana próxima nuevo presidente, que sucederá al arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, con retos como atenuar la indiferencia religiosa de la sociedad y aumentar las vocaciones o acercarse a los que más sufren la crisis.
La asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal (CEE) se reunirá a partir de este martes para renovar, como cada tres años, todos los cargos, excepto el secretario general (cada cinco).
El cardenal Rouco no podrá ser reelegido pues ha consumido los dos mandatos consecutivos de tres años que permiten los estatutos; anteriormente fue presidente entre 1999 y 2005.
A pesar de que tres cuartas partes de la población española se considera católica, la cultura de reducir lo religioso a la vida privada es un "desafío constante" para los pastores católicos, según incide el vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, César Izquierdo.
Constata una indiferencia religiosa de los propios bautizados, de "gente muy alejada de la Iglesia", para evocar así lo que el papa Francisco dijo a los obispos españoles en la visita reciente que le hicieron "ad límina"
Un reto de los obispos, pero también de todos los cristianos, remata, es el de las vocaciones sacerdotales y la educación religiosa.
En España hay en torno a 23.000 parroquias atendidas por 18.000 sacerdotes.
En el curso 2012-2013 (últimos datos de la CEE), 1.307 jóvenes estudiaban en los seminarios mayores; en 2012 se ordenaron 133 sacerdotes.
Cinco años antes eran 1.381 seminaristas y 172 ordenados; y hace un decenio, 1.699 y 195, respectivamente.
La matriculación en la asignatura de Religión viene cayendo desde hace años, sobre todo por una demanda menor de las familias en los centros públicos.
Este curso ha caído un 1,7 % en el conjunto de enseñanzas no universitarias, según la CEE, entre otros motivos por "dificultades y trabas de tipo social, legislativo y administrativo".
Ochenta obispos tienen en sus manos la elección
Ochenta obispos tienen en sus manos la elección del presidente de la Conferencia Episcopal (CEE) para los próximos tres años: 16 arzobispos (dos de ellos cardenales), 53 obispos diocesanos y 11 auxiliares.
Pero no todos son elegibles para presidente, ni tampoco para vicepresidente, sino los arzobispos y obispos diocesanos.
Los 32 obispos eméritos pueden asistir al plenario, pero no pueden votar.
Resultarán elegidos quienes obtengan mayoría absoluta (la mitad más uno) en votación secreta con papeleta; en caso de empate tras tres escrutinios, se designará al de mayor edad.
Cada votación va precedida de una de "sondeo" no vinculante. El primer sondeo se prevé para el martes por la tarde y la elección definitiva del presidente y el vicepresidente se espera para el día siguiente por la mañana, día 12.
A continuación se votarán los miembros del Comité Ejecutivo y presidentes de todas las comisiones episcopales.
En un procedimiento sin candidatos a priori, cualquiera puede resultar elegido, aunque podría pensarse para el cargo de presidente en algún arzobispo, según piensa el vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, César Izquierdo.
Y cita al de Valladolid, Ricardo Bláquez, que fue presidente de la CEE entre 2005 y 2008, cuando era obispo de Bilbao; el de Sevilla, Juan José Asenjo; Oviedo, Jesús Sanz, o Valencia, Carlos Osoro.
Escribir un comentario