El Gobierno condecora a 365 víctimas del 11-M

El Gobierno condecora a 365 víctimas del 11-M

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha apelado este lunes a la unidad de todos en la lucha contra el terrorismo y en el reconocimiento a sus víctimas para que no se vuelvan a producir las divisiones del pasado.

Fernández Díaz ha hecho estas manifestaciones en declaraciones a los periodistas durante el acto de homenaje a los heridos de los atentados del 11M celebrado en el Teatro Real, donde 365 personas han sido condecoradas con la real orden de reconocimiento civil a las víctimas del terrorismo.

El titular de Interior ha subrayado la necesidad de mantener la memoria de las víctimas para que estén siempre presentes en la sociedad española y a hacerlo unidos. Además, ha reiterado que las fuerzas de seguridad trabajan "sin bajar la guardia" contra los terroristas.

Ante la presencia de los máximos responsables de las asociaciones de víctimas del terrorismo, el ministro ha presidido un emotivo acto en el que no ha querido olvidarse de la labor de todos los servicios de emergencias en los atentados de hace diez años, una tragedia que supuso "la mayor injusticia contra los derechos de las personas que puede ser cometida: la pérdida de la vida".

Y ha resaltado además el altruismo, la generosidad y la lección al mundo de un pueblo, El Español, que "lloró unido" para dar el calor humano a las víctimas, a los que más sufrían para paliar "ese dolor desgarrador e inconsolable".

Los altos cargos de su departamento han impuesto la real orden de reconocimiento civil a las víctimas del terrorismo, a muchas de las cuales Fernández ha abrazado y besado e, incluso, susurrado algunas palabras de consuelo.

Las presidentas de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, y de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, han resaltado la unidad de las víctimas cuando se cumple el décimo aniversario de los atentados de Madrid, convencidas de que es más lo que las une que lo que las separa.

Pedraza y Manjón han formado parte de la personas que hacían entrega de condecoraciones en el Palacio Real.

Ambas han reconocido que se han sentido emocionadas por este acto que preserva la memoria de los afectados por la masacre terrorista, pero a la vez orgullosas.

Tras el acto, y en declaraciones a los periodistas, Manjón ha reconocido que desde el pasado mes de junio tenía el firme propósito de que el titular del décimo aniversario del 11M no fuera que las víctimas estaban desunidas, como ha ocurrido en otras conmemoraciones.

"Hemos podido estar distantes, pero desunidas no", ha enfatizado Manjón, desde su convencimiento de que de ceder un poco "nace la convivencia".

Mientras, Pedraza ha recordado que lograr esa unidad "ha costado", pero ha querido dejar claro que es más lo que les une que lo que les divide, si bien ha dicho que ser víctima "no significa que todas piensen igual". "Cada uno tiene derecho a pensar lo que sea, pero lo que nos une es lo que pasó el 11 de marzo", ha subrayado.

Preguntadas por lo que borrarían de todos estos años, Manjón no ha dudado en citar, y lo haría de "un plumazo", "la teoría de la conspiración", porque ha supuesto una "doble victimización". "Tenemos bastante con las pérdidas vitales y ver a los heridos. El daño ya está hecho, pero lo borraría por completo", ha concluido.

Pedraza, por su parte, ha preferido expresar su deseo de que se llegue "hasta el final", porque "sólo nos acordamos de los más de 300 atentados de ETA sin resolver y el 11M sigue sin resolverse".

De este modo, ha señalado que los autores materiales están en la cárcel, pero "falta más gente por condenar", puesto que el Tribunal Supremo ha reconocido que no se ha esclarecido el autor intelectual de la masacre.

Al acto ha asistido también la defensora del pueblo, Soledad Becerril, quien ha resaltado la unidad de todos en el recuerdo de las víctimas, que lo hace "más intenso y más duradero".

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha querido lanzar a la sociedad un mensaje muy claro: que no nos olvidemos de las víctimas.

Desde UPyD, su diputado Carlos Martínez Gorriarán ha manifestado la necesidad de reconocer la importancia de la tragedia del 11M y de la amenaza terrorista que "sigue viva", por lo que "no hay que bajar la guardia".

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.