La Academia de la Moda impulsará el reconocimiento de la moda de autor

La Fundación Academia de la Moda Española "surge de la necesidad de promover una herramienta para dar prestigio a la moda de autor", argumenta su presidente, Modesto Lomba, que señala que se ha creado con la intención de apostar por proyectos de futuro.
La Fundación Academia de la Moda Española (FAME) se presenta este jueves, 26 de mayo, en el Museo del Traje de Madrid y con ella su patronato pretende reflejar el impacto de la moda española, tanto en el ámbito nacional como internacional, y servir de apoyo a un sector que va perdiendo uno de sus ejes vitales: los oficios.
"Queremos poner en valor el conocimiento de los oficios de la costura para diferenciarnos de la moda de gran consumo", ha reseñado Lomba en una charla, quien hace especial hincapié en recuperar el "prestigio de los oficios" no solo para el sector, también para una sociedad que ha fomentado la formación universitaria en "detrimento de las maestrías".
El también director creativo de Modesto&Lomba se lamenta de que las universidades no hayan tenido en cuenta que la moda no solo es diseño.
Héctor Jareño, director creativo de Reliquiae y uno de los patronos de la Academia de la Moda, subraya que las reformas educativas han generado que la Formación Profesional en España se haya considerado de "segundo itinerario; no se le ha dado la misma importancia que en Alemania o Francia, donde se ha mimado tanto o más que los estudios universitarios".
Lomba añade que "el diseño no se puede desarrollar si no tienes al lado técnicos que te ayuden", apunta refiriéndose a patronistas o bordadores, entre otros. "Los oficios son importantísimos para desarrollar un trabajo creativo y son la base de nuestra cultura".
Promovida principalmente por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), esta seguirá siendo el apoyo de los diseñadores en ejercicio mientras que la Fundación "viene a apostar en proyectos de futuro", entre ellos la creación de unos premios para reconocer la creación en sus distintos ámbitos y un centro de formación integrado que aúne la formación teórica y al aprendizaje vicario.
Lomba confía en que grandes empresas españolas, públicas y privadas, "entiendan" la importancia de una fundación de estas características y se involucren en su financiación para poder "cumplir los objetivos".
También espera que la sociedad y el consumidor les acompañe en un "proyecto positivo" que convierta la moda española en lo que es la italiana para Italia.
Jareño señala que la "falta de prestigio social de los oficios no favorece el desarrollo de un tejido artesano fuerte" lo que ha provocado la perdida de un patrimonio cultural que, a día de hoy, está en manos de mujeres en un entorno rural.
Apunta que la moda de autor debe entenderse como "generadora de riqueza" a pesar de que el mercado nacional no es su principal apoyo.
A nivel internacional, "aunque su estructura sea más pequeña y su competitividad menor", no tiene "nada que envidiar" a las firmas de otros países y la Fundación va a ser el empuje que necesita.
La Fundación nace en un momento en el que se ha constituido la Mesa de Trabajo permanente para el sector de la Moda de Autor, auspiciada por el Ministerio de Cultura, que tiene como reto la elaboración de un plan estratégico en el que el sector va a sufrir una gran transformación por las normativas europeas vinculadas a la circularidad.
Asegura que la moda de autor necesita un diagnóstico "crítico y autocrítico" para saber qué le pasa y cuáles son las soluciones y los retos que está afrontando, y a partir de ahí "generar un modelo propio que se desarrolle sobre las fortalezas del sector", apunta Jareño.