Para darle dos vueltas con Mieko Kawakami

Para darle dos vueltas con Mieko Kawakami

Por fin, un título sugerente, que se entiende. Lo dicotómico es fácil, las parejas, los dúos, las mitades, el número dos es un número tranquilizador porque es par y abarcable. Pechos o huevos suele tener todo el mundo, pero eso no es tranquilizador; el sexo, el género son constructos ahora mismo en debate; muy en sintonía con este libro.

“Pechos y huevos” (Seix Barral, 2021) es la novela escrita por Mieko Kawakami (Osaka, 1976). La primera edición del libro se publicó en Japón durante el 2019. La historia se convirtió en best seller gracias a la buena acogida de los lectores japoneses y se tradujo a varios idiomas hasta que finalmente llegó a España en noviembre de 2021.

El relato está protagonizado por Natsu, su hermana Makiko y Midoriko, hija de Makiko y sobrina de Natsu. La narración arranca ambientada en un bochornoso y pesado verano japonés, en el que las tres se reúnen en Tokio para pasar algunos días familiares juntas. Cada loco con su tema y cada personaje con su trauma; las tres se echan al dolor del paseo mental que significa la autorreflexión. Se encuentran con las voces del propio pensamiento, a menudo vinculadas al fastidio y opresión de la propia existencia, y en este caso con especial perspectiva en la (aparentemente) única actitud de resignación ante la situación del sexo y género femenino. Natsu, Makiko y Midoriko dan inicio a este dibujo, pero se van añadiendo más personajes sugestivos a la idea del existencialismo femenino. Uno de los personajes que dibuja Kawakami habla del disgusto de vivir una vida sin estar de acuerdo en querer vivirla.

En boca de este personaje se plantea un tema existencialista y todavía tabú: el de la forzosa existencia a pesar de nuestros deseos. Este es uno de los melones abiertos en la novela, pero la lista es larga. A continuación el extenso (e incompleto) inventario de disimulados asuntos que surgen: la maternidad, las relaciones sexuales, el suicidio, la pubertad, el trabajo feminizado, el matrimonio, la relaciones afectivas, el amor, la pobreza, la violación, las operaciones de cirugía estética, la reproducción asistida… Todos los temas se estructuran en una especie de paintball metafórico, La Bola que los golpea son las mujeres zarandeadas por la lista de cuestiones que surgen en una vida, organizadas en oportunidad o desventajas (más dualismos). Pero al final, un juego de arcade como el paintball simplemente es un juguete en una caja y las mujeres de esta novela “solo” son mujeres sobreviven a un mundo antropocentrista.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.