La economía madrileña creció un 0,8% el primer trimestre de 2022

La economía de la Comunidad de Madrid creció en el primer trimestre de este año un 0,8 por ciento, frente al 0,3 por ciento de crecimiento de la media nacional, según los datos de la Contabilidad Regional de este periodo.
Así lo ha indicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, que también ha informado de que la Comunidad de Madrid ya ha recuperado el 98,2 por ciento del PIB que tenía antes de la crisis provocada por la pandemia, 1,6 puntos porcentuales más que la cifra que presenta la media nacional (96,6 por ciento).
"Ya tenemos al alcance de la mano el nivel económico que existía antes de la pandemia", ha afirmado el consejero.
Sin embargo, la economía madrileña creció un 5,2 por ciento el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2021, frente al crecimiento del 6,4 por ciento de la media nacional, lo que se debe, según Lasquetty, a que Madrid estaba "abierto" los primeros tres meses del año 2021 y "una buena parte de España estaba cerrada", por lo que en Madrid se compara desde una base "más positiva".
"A Madrid le afectan las cosas que afectan al resto de España, no es una isla", ha justificado el consejero económico, que ha enumerado causas como la "falta de reacción del Gobierno de Pedro Sánchez frente a la inflación", así como la invasión de Ucrania por parte del Gobierno ruso de Putin.
Lasquetty ha destacado que, en términos interanuales, el repunte de la economía ha sido generalizado en casi todos los sectores productivos autonómicos, donde sobresale la Industria con un avance del 6 por ciento seguida por el 5,3 por ciento en Servicios y el 2,9 por ciento en Construcción.
Dentro de Servicios, que representa el 84 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) madrileño, resalta la variación al alza del 9 por ciento de los relacionados con distribución y hostelería.
En cuanto al análisis de la demanda, se acentúa un crecimiento en el último año tanto de la interna como de la externa, con un 3,4 y un 34,4 por ciento, respectivamente. Así, del crecimiento interanual de la economía madrileña (5,2 por ciento), la demanda regional aporta un 3,1 y la externa un 2,1 por ciento.
Dentro de la demanda, Lasquetty ha destacado la inversión no residencial que crece un 9,1 por ciento, y el consumo de los hogares crece un 3,1 por ciento.
Ha destacado el consejero que Madrid aporta al conjunto de España hasta el 19,3 por ciento del PIB, lo que se refleja, entre otras variables en la creación de empresas: más de 6.400 nuevas sociedades en el primer trimestre del año. Se trata del 22,6 por ciento del total nacional y casi el 40 por ciento del capital suscrito.
En cuanto a la inversión extranjera recibida, la Comunidad de Madrid acumula el 72,8 por ciento de la media de España, por lo que aglutina en 2021 casi 21.000 millones de euros.
Respecto al empleo, en la región se ha alcanzado en abril un máximo histórico en afiliación, con 3.405.494 trabajadores, un 8,4 por ciento que en 2019, justo antes del inicio de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
Por último, y en relación con las previsiones económicas elaboradas por organismos externos, la totalidad apunta a un mayor dinamismo para la Comunidad de Madrid en 2022 y el próximo 2023, ha afirmado Lasquetty.
En este sentido, ha detallado que la media de todas las previsiones sitúan a la región en un 5 por ciento de incremento (un 4,6 por ciento para España) y, de cara a 2023, del 3,9 por ciento de la región frente al 3,3 por ciento nacional.