La Comunidad trabaja en el nuevo mapa concesional de líneas de autobuses regional para 2024

La Comunidad de Madrid está elaborando un nuevo mapa concesional de líneas de autobuses que dé respuesta a las necesidades actuales y cambiantes de los usuarios, "con mayor calidad, mejor cobertura, conectividad territorial, accesibilidad y sostenibilidad ambiental", que entrará en funcionamiento en 2024.
Así lo ha explicado hoy el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Carlos Díaz-Pache, en un desayuno informativo organizado por Executive Forum España, al que ha asistido el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, recoge el Ejecutivo regional en un comunicado.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) está realizando una revisión completa de los requisitos de movilidad que tienen los madrileños, con el objetivo de adecuarlos a los nuevos tiempos, motivo por el que se está redefiniendo por dónde tienen que circular o instalarse nuevas líneas de autobuses, tanto urbanas como interurbanas, para dar un mayor servicio y tejer una mayor malla de comunicaciones.
Durante el desayuno, Díaz-Pache también ha subrayado que el Ejecutivo regional está inmerso en la redacción de los reglamentos de las VTC y los taxis, para regular algunas condiciones de ambos servicios para que éstas puedan estar aprobadas en próximas fechas.
En relación con este último sector, ha subrayado el trabajo que se está haciendo con sus asociaciones para poner en marcha novedades con las que abordar el futuro en "las mejores condiciones de calidad del servicio y competitividad".
Es el caso, por ejemplo, de la reducción de obligaciones, trabas y costes; que puedan disponer de vehículos de más de cinco plazas; flexibilidad en los descansos y vacaciones, o la posibilidad de contratación de plazas individuales.
PLAN DE ACCESIBILIDAD DE METRO
El viceconsejero madrileño ha expuesto que el suburbano continúa desarrollando los Planes de Accesibilidad y Modernización con el objetivo de alcanzar en 2028 que el 84% de las estaciones sean completamente accesibles para personas con movilidad reducida, en consonancia con el compromiso adquirido con CERMI Comunidad de Madrid.
Por último, en cuanto a la innovación, ha recordado que el CRTM "lleva años trabajando en la implantación progresiva de dispositivos tecnológicos para mejorar el servicio que se presta a los usuarios".
En este sentido, ha explicado, "el Centro de Innovación y Formación de este organismo desarrolla distintos proyectos de movilidad híbrida y eléctrica, así como de planificación y gestión inteligente del transporte, accesibilidad universal y nuevas formas de pago, entre otros".