Lucía Lijtmaer y las dos mujeres que arrastran los pies

Lucía Lijtmaer y las dos mujeres que arrastran los pies

Son dos mujeres que caminan arrastrando los pies, les separan un par de siglos. Ni siquiera comparten la ubicación geográfica de sus penas: una se mueve entre Madrid y Barcelona y la otra entre Londres y Salem. Aun así, son dos mujeres que al caminar se les nota la pena y deciden contar su dolor a través de la pluma de Lucía Litjmaer (Buenos Aires, 1977). 

“Cauterio” (Anagrama, 2022) ya va por su cuarta edición. La nueva novela ha sido todo un éxito logrado por Litjmaer quien, asimismo de ser escritora, es crítica cultural y una de las voces que -junto a Isabel Calderón- suenan en el podcast feminista “Deforme Semanal”. Su trabajo en Radio Primavera Sound fue reconocido en los premios Ondas como el mejor programa radiofónico de este 2022. Si oírla causa un gran deleite, al leerla se reconoce la misma voz con el añadido de escucharla para uno mismo.

“Cauterio” entrelaza la historia de dos mujeres que migran para sobrellevar su suerte. La joven que se reconoce en uno de los dos relatos no tiene nombre porque podría ser cualquiera. Esta mujer es del presente y vive el fin de una relación de pareja que la deja vacía. La otra protagonista, Deborah, habita el siglo XVII con solo la ventaja de entrenarse en la suspicacia, se casa y enviuda, llega a América y vive la caza de brujas de Salem. Finalmente, y a pesar de la infelicidad, las dos encuentran la venganza.

Si sufrir es humano, aquí parece que sufrir es ante todo femenino. El género es explicativo para las dos protagonistas: el desprecio de ellos las hace huir a tierras desconocidas. Litjmaer encuentra en la reacción natural de escapar del dolor un buen argumento para este libro; a través de él es capaz de construir una historia entretenida de la que salir con una sensación de gusto: al final siempre llega la justicia para vindicar el relato.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.