La Real Casa de Correos reúne a 27 productores en la XXIII edición del Salón de los Vinos regionales
![La Real Casa de Correos reúne a 27 productores en la XXIII edición del Salón de los Vinos regionales La Real Casa de Correos reúne a 27 productores en la XXIII edición del Salón de los Vinos regionales](/images/stories/noticias/agencias/ep/2023/11/fotonoticia_20231106141224_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid reúne este lunes a 27 productores locales en el XXIII Salón de los Vinos de Madrid, que se ha celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha inaugurado la muestra, en la que ha agradecido al sector vitivinícola su "esfuerzo por dar a conocer la variedad de tintos, rosados y blancos de la región, así como aumentar sus ventas tanto en España como en otros países".
García ha recorrido los diferentes puntos de cata y dialogado con los bodegueros presentes en esta cita, en su mayoría acreditados con el sello de calidad M Producto Certificado.
Los viticultores han ofrecido catas y presentado sus creaciones tradicionales y las nuevas ofertas de temporada a los profesionales de la hostelería, restauración, enología y sumillería que han visitado el Salón, han informado desde el Gobierno regional en un comunicado.
La Comunidad de Madrid colabora con el Consejo Regulador de la Denominación de Vinos de Madrid en la promoción de este certamen, donde se presentan muchas novedades del sector. García ha reconocido "la buena situación de la comercialización de caldos madrileños, así como de un gran número de alimentos de proximidad que están a disposición de los compradores en pequeñas y grandes superficies, y que cada día son más reconocidos y demandados".
Han participado en esta vigesimotercera edición las empresas El Regajal, Vinícola de Arganda, Bodega ecológica Luis Saavedra, La Moradas de San Martín, Vinos y Aceites Laguna, Virgen de La Poveda, Ca' di Mat, Bodega del Nero, A Pie de Tierra, Bodegas Morate, Recespaña S. Cooperativa, Viña Bayona, Viña Bardela, Sanesteban, Tinta Castiza, Valleyglesias, Muñoz Martín, Andrés Morate, Cuarto Lote, Bodegas y Viñedos Pedro García, Cooperativa Cristo del Humilladero, Andrés Díaz, Figueroa, Jeromín, Familia Cardeña, Licinia y Muss, y Tagonius. A la muestra se han unido los Quesos La Cabezuela.
La Denominación de Origen Vinos de Madrid fue creada en 1990 y es una de las 94 reconocidas en España. Actualmente trabajan en ella 3.137 viticultores, con 8.900 hectáreas de viñedo inscrito, lo que supone un 78% de la superficie vitivinícola autonómica (12.000 hectáreas). Están acogidas 51 bodegas y alrededor de 110 marcas, que se cultivan en cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, San Martin y El Molar.
Escribir un comentario