“La invención del sonido”: sumergirse en lo más oscuro de la humanidad es de valientes

“La invención del sonido”: sumergirse en lo más oscuro de la humanidad es de valientes

Chuck Palahniuk (Washington, 1962) es un novelista estadounidense, conocido principalmente por su novela-debut “El club de la pelea”, publicada por El Aleph en 1999 y por Mondadori en 2010. El libro fue adaptado a la pantalla grande en una película homónima (“El club de la lucha”, en España) dirigida por David Fincher en 1999 y protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt. La novela y la película se convirtieron en iconos de la cultura pop.

Palahniuk es un escritor caracterizado por un estilo audaz, que desafía al lector con temas complejos y polémicos. Sus historias exploran la soledad, el materialismo, la violencia y la decadencia de nuestra sociedad. Con una narrativa particular y tramas impactantes, ha cultivado una sólida base de seguidores que se ven atraídos por sus provocativas reflexiones en torno a lo más terrible de nuestra condición. Sus libros generan debates y reflexiones sobre cómo funciona el mundo, el corazón y la mente humana.

La última obra de Chuck Palahniuk, “La invención del sonido” (Literatura Random House, 2024) está dirigida, como era de esperar, a los amantes del terror o a los seguidores de sus originales incursiones en los mundos oscuros, enfermos, sórdidos y retorcidos; a los amantes de los personajes imperfectos y desesperados. Su escritura visceral, caleidoscópica y epiléptica causa un impacto que puede resultar difícil de borrar de la imaginación.

Gates Foster es un padre traumatizado por el secuestro de su hija Lucy, una chica de 17 años, de pelo castaño rojizo, a la que nunca volvió a ver. Su mundo está fracturado y vive apesadumbrado, obsesionado por los recuerdos de su hija hasta el punto de que está dispuesto a pagar y complacerse en fantasías con las que mantenerla viva en su mente. De esta forma acaba sumergiéndose en el turbio y depravado mundo de la “red oscura”, persiguiendo a pedófilos. Para intentar superar la pérdida de Lucy, se une a un grupo de personas que también han perdido a sus hijos. Su búsqueda le lleva a situaciones peligrosas e incómodas. La novela es extremadamente perturbadora, revuelve el estómago; es oscura y sangrienta y, a la vez, muy inteligente y cautivadora. “La invención del sonido” presenta una historia dura y compleja, también despiadada, pero impresionante, llena de acción, como los libros de “vieja escuela” del autor.

El camino del padre en busca de su hija se cruza con el de Mitzi Ives, una ingeniera de sonido y “artista del Foley” (el trabajo de un “artista de Foley” consiste en crear los efectos de sonido que dan vida a una película). Mitzi Ives es una de las mejores especialistas, gracias, en buena medida, a las técnicas especiales aprendidas de su padre. Su talento no es barato, como tampoco lo son el vino o los sedantes a los que es adicta. Mitzi busca encontrar el grito perfecto, el grito que cambiaría la industria cinematográfica y que “mataría” al público con solo escucharlo. El secreto del éxito en su trabajo es, en realidad, un secreto familiar: el terror espeluznante de sus sonidos se debe a que son gritos reales capturados de víctimas en los últimos suspiros de sus vidas. El desenlace de esta historia se da cuando Mitzi y Gates Foster se cruzan... 

“La invención del sonido” no es una lectura para los débiles de corazón: hay demasiadas brutalidades que, sin embargo, harán las Delicias de los aficionados al terror. Con todo, el libro no está exento de cierta sutileza: las peores escenas, por ejemplo, se eluden, evitando descripciones muy desagradables; se imaginan, no se cuentan. Se conceden las suficientes pistas para que los lectores den el siguiente paso en sus mentes, para que imaginen las peores acciones de la humanidad, para que se instalen en los sombríos pensamientos que se esconden en los bordes de un sótano de tierra, para que se hagan amigos de la retorcida idea de que lo que ocurre en las historias de Palahniuk es casi posible en la vida real. 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.