El soterramiento de la A-5 arranca en octubre con refuerzo de la EMT y el Metro

Las obras para soterrar la A-5 y construir el futuro Paseo Verde del Suroeste comenzarán antes del 15 de octubre, lo que traerá importantes alteraciones al tráfico en los próximos meses.
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un Plan de Movilidad, en coordinación con la Comunidad de Madrid, para minimizar el impacto de los trabajos en la circulación. Estas intervenciones se centrarán en el tramo entre la Avenida de Portugal y el entorno de la avenida del Padre Piquer, donde se prevé un refuerzo de las líneas de autobuses de la EMT y un aumento de frecuencias en el Metro y el Metro Ligero.
Refuerzo del transporte público
Para facilitar la movilidad durante las obras, las líneas de EMT afectadas directamente, como la 36 (Atocha-Campamento), la 39 (plaza de España-San Ignacio) y la 65 (Benavente-Gran Capitán), aumentarán su servicio en un 7,3%. Además, las líneas alternativas a la A-5, como la 17 (Plaza Mayor-Parque Europa), la 34 (Cibeles-Las Águilas) y la 138 (Cristo Rey-San Ignacio), también reforzarán sus frecuencias.
Asimismo, se incrementará la frecuencia del Metro Ligero ML3 y las líneas de Metro 5 y 10. Además, se ha solicitado un refuerzo del servicio de Cercanías en la línea C5 para mejorar la capacidad de transporte.
Itinerarios alternativos
Para reducir el impacto de las obras en el tráfico de paso por la A-5 y la M-30, se han propuesto varios itinerarios alternativos. Los vehículos que entren a Madrid podrán usar la A-5R en conexión con la M-40, o bien seguir por la A-42 para llegar a la M-30 sur. Aquellos que salgan de Madrid podrán optar por la A-42 o la Vía Lusitana para enlazar con la M-40.
En cuanto a la movilidad interna, se recomiendan alternativas como la calle Sepúlveda o la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín, que conectan con el Paseo de Extremadura y facilitan el acceso a la M-30. También se realizarán ajustes en los semáforos y cruces estratégicos, como la carretera de Carabanchel a Aravaca (M-502) y la Avenida de los Poblados, para adaptarse al mayor flujo de tráfico.
Refuerzo de señalización y plan frente a emergencias
El Ayuntamiento reforzará la señalización en las principales vías de acceso a la A-5, especialmente en puntos críticos como la M-40, la A-42 y la R-5. Estas señales, colocadas en puntos estratégicos, informarán a los conductores sobre los cortes de tráfico y las alternativas disponibles. También se aprovechará la señalización variable para ofrecer información en tiempo real.
Además, se ha elaborado un plan de contingencia para afrontar posibles emergencias o incidentes durante las obras. Este plan incluye procedimientos claros para minimizar el impacto en el entorno y garantizar la seguridad.
El soterramiento de la A-5 permitirá recuperar espacio para los vecinos, conectando barrios históricamente separados como Lucero, Aluche y Las Águilas con Campamento y Casa de Campo. Actualmente, por esta autovía circulan unos 80.000 vehículos diarios, y con las obras se dará continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, creando un Paseo Verde de 3,2 kilómetros que llegará hasta la avenida del Padre Piquer.