Más de la mitad de los alumnos españoles tiene bajos niveles de comprensión lectora

El 53% de los alumnos españoles de Primaria presenta niveles de comprensión lectora por debajo de lo deseable, según revela el I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España publicado por Proyecto Leobien.
El estudio, que ha contado con la participación de 47.827 estudiantes de todo el país, tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico detallado sobre el estado de la comprensión lectora entre los niños de Primaria.
Te puede interesar
Resultados y diferencias significativas
El informe señala que la media nacional de comprensión lectora es de 23,4 puntos sobre 30, aunque existe una gran disparidad entre los alumnos, con diferencias de hasta 10 puntos dentro de las mismas aulas. Solo un 4% de los estudiantes ha alcanzado el nivel máximo de 30 puntos. Además, el mes de nacimiento influye significativamente en los resultados: los nacidos en el primer trimestre del año (enero a marzo) obtienen mejores puntuaciones en comparación con los nacidos en los últimos tres meses.
Otro factor importante es el tipo de centro educativo. Los estudiantes de centros privados y concertados obtienen una media de 23,5 puntos, superior a los 22,4 puntos de los alumnos de centros públicos.
Diferencias de género en la comprensión lectora
El estudio también revela diferencias de género en el nivel de comprensión lectora. Las niñas superan a los niños, con una media de 23,7 puntos frente a los 23,1 puntos de los niños. Estas diferencias, que son más pronunciadas en la comprensión auditiva y la velocidad lectora, se mantienen a lo largo de toda la etapa de Primaria. Según M. Jesús Palop Sancho, consejera educativa de Proyecto Leobien, esto puede deberse a un enfoque más reflexivo de las niñas, en contraste con una mayor impulsividad de los niños.
Conclusiones y recomendaciones
El informe también destaca que no hay diferencias significativas en los resultados en función de la lengua de enseñanza en el aula, ya sea castellano, lenguas cooficiales o extranjeras, dado que la prueba se realizó en lengua castellana para todos los participantes.
Aunque los resultados del estudio ofrecen una visión preocupante del estado de la comprensión lectora en España, los responsables señalan que, al ser una prueba voluntaria para los centros educativos, la media real podría ser incluso inferior a la que muestra el informe.