Nuevos cursos de FP en ciberseguridad y robótica en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha ampliado su oferta de cursos de especialización en Formación Profesional para el presente curso académico, incorporando nuevas formaciones en áreas clave como la ciberseguridad, robótica, fabricación aditiva y auditoría energética. Estas enseñanzas, que se impartirán en los centros docentes de la región, tienen una duración de entre 400 y 720 horas y están orientadas a mejorar las competencias en sectores que se encuentran en constante evolución, con alta demanda de empleo y un papel esencial en la competitividad económica futura.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana los planes de estudio de estos cuatro cursos, que están dirigidos a alumnos que ya han completado un Grado Superior de Formación Profesional y buscan complementar su formación en Campos innovadores y tecnológicos. Con esta iniciativa, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pretende dar respuesta tanto a las necesidades de cualificación de los trabajadores como a las exigencias del mercado laboral.
El curso de Ciberseguridad en entornos de tecnologías de operación, con una duración de 720 horas, tiene como objetivo formar a especialistas capaces de gestionar la seguridad en entornos industriales interconectados, una necesidad creciente ante el aumento de actividades en el ciberespacio.
Por otro lado, el curso de Robótica colaborativa, de 400 horas, prepara a los alumnos para programar y controlar robots en empresas, especialmente en pequeñas y medianas compañías, lo que les permitirá mejorar la eficiencia de los procesos productivos.
La especialización en Fabricación Aditiva, que tendrá una duración de 600 horas, formará a los estudiantes en la gestión y desarrollo de proyectos mediante el uso de impresoras 3D, optimizando tanto los diseños industriales como los tiempos y costes de producción.
Por último, el curso de Auditoría energética, de 420 horas, se centrará en la mejora de la eficiencia energética en distintos sectores, incluidos edificios, instalaciones industriales, transporte y servicios, contribuyendo así a la sostenibilidad y ahorro energético.
Expansión de la oferta formativa en FP
Estas nuevas especializaciones se suman a otras ocho aprobadas recientemente, enfocadas en áreas como el Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, Fabricación inteligente, Mantenimiento de sistemas ferroviarios rodantes, Señalización, Telecomunicaciones ferroviarias, Inteligencia Artificial y Big Data, Digitalización del Mantenimiento Industrial, Modelado de la información de la construcción y Materiales compuestos en la industria aeroespacial. Todas estas áreas buscan preparar a los profesionales del futuro, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.
Alta empleabilidad y adaptación a la economía futura
El objetivo principal de estos cursos es proporcionar a los estudiantes y trabajadores las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en sectores con alta empleabilidad y que, según las previsiones, tendrán un papel predominante en las próximas décadas. Sectores como la robótica, la fabricación aditiva o la ciberseguridad están experimentando un rápido crecimiento y requieren de profesionales cualificados para afrontar los desafíos tecnológicos y de eficiencia que demanda la industria moderna.