El Gobierno firma un acuerdo para aumentar la oferta de viviendas universitarias asequibles

Este miércoles, los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana, Economía, Comercio y Empresa, y Ciencia, Innovación y Universidades han firmado un protocolo conjunto para promover el acceso a viviendas de alquiler asequible para el colectivo universitario, incluidos estudiantes, personal docente e investigador.
El acuerdo busca incrementar la oferta de viviendas universitarias y establecer mecanismos para garantizar que las nuevas universidades cuenten con soluciones habitacionales como requisito para su implantación.
Te puede interesar
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó que el protocolo refleja "el compromiso de poner a disposición suelo público para las universidades", con el fin de abordar la problemática de vivienda en España, calificada por la ministra como un "problema transversal y global". Asimismo, subrayó la importancia de escuchar a la ciudadanía y tomar medidas para defender el acceso a la educación superior.
Medidas para impulsar la oferta de vivienda universitaria
El protocolo incluye iniciativas como la financiación de recursos para universidades públicas en zonas tensionadas, permitiendo la construcción de viviendas en terrenos públicos o cedidos por comunidades autónomas o ayuntamientos. Estas medidas pretenden aliviar la presión del mercado del alquiler, especialmente en ciudades con una alta demanda de vivienda estudiantil.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, señaló que "la crisis de la vivienda está afectando al derecho a estudiar", y enfatizó que el acceso a la universidad debe depender del mérito y esfuerzo, no de las barreras económicas. También subrayó que el acuerdo responde a la necesidad de resolver problemas estructurales derivados de la burbuja inmobiliaria.
Plan de acción y financiación
El protocolo forma parte del acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros en mayo de 2024, en el que el Ministerio de Vivienda y el Instituto Oficial de Crédito (ICO) se comprometieron a desarrollar una nueva línea de préstamos a largo plazo de 4.000 millones de euros. Esta financiación tiene como objetivo aumentar el parque de viviendas destinadas al alquiler asequible, tanto en suelo público como privado, y rehabilitar edificios que se destinarán a alquiler social por un periodo de 50 años.
El presidente del ICO, Manuel Illueca, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los tres ministerios para impulsar la promoción de viviendas de alquiler asequible y aseguró que "se cuenta con los recursos necesarios" para llevar a cabo las actuaciones.
Impacto en el mercado del alquiler universitario
En las últimas décadas, la expansión del número de universidades ha diversificado la oferta educativa superior en todo el país, afectando al mercado inmobiliario del alquiler. Según datos recientes, el 75% de los universitarios estudia en una ciudad diferente a su lugar de residencia, y el 30% cambia de provincia para cursar sus estudios. En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, los estudiantes representan entre el 5% y el 10% de la población, mientras que en municipios con universidades, como Sant Vicent del Raspeig, los universitarios pueden constituir hasta el 72% de los habitantes.
Este protocolo busca ofrecer soluciones habitacionales que mitiguen el impacto de la demanda de alquiler en estos núcleos urbanos y garantizar que los universitarios tengan acceso a viviendas asequibles.